http://www.radio970am.com.py/970am/audios/1becb7_Ex_diputada_Maria_Corina_Machado.mp3
"He recorrido el país y al visitar un hospital lo que se encuentra es un panorama aterrador, los niños lloran de hambre y por la condición insalubre han muerto 160 bebés en tres meses", señaló la ex diputada venezolana, María Corina Machado, en contacto con la 970 AM.
Militarización y falta de medicamentos marcan la realidad en Venezuela, según la entrevistada. Machado lamentó la represión contra las protestas políticas y sociales que se da en su país el sufrimiento y la precaria situación general que se vive por desidia de Maduro.
"Los venezolanos tienen que hacer larguísimas filas para conseguir alimento para llevar a su hogar. Personas que protestan frente a hospitales, farmacias, ambulatorios porque la escasez de medicina ha llegado al extremo", mencionó, al tiempo que relató en en solo tres meses fallecieron 160 recién nacidos. "Estamos con 90% de escasez en el país, y ante eso Maduro ha rechazado la ayuda humanitaria internacional, incluso la de la propia Iglesia Católica", afirmó.
Como si fuera poco, la Fiscal General de la República confesaba esta mañana que en lo que va del 2016 se han registrado 64 linchamientos y más de 160 saqueos a vehículos que transportan alimentos, cometidos por grupos de asaltantes "pagados por el oficialismo", dijo Machado a la 970 AM, en comunicación telefónica.
Dolor en Venezuela
"No hay palabras para describir el dolor de lo que estamos viviendo en Venezuela, una enfermera me dijo que en su hospital hay seis incubadoras y un ventilador, se debe decidir a qué bebé se lo pone, es algo monstruoso", relató casi entre lágrimas. Además, el Gobierno ha cerrado 18 medios de comunicación y la empresa de alimentos más importante ha sido clausurada.
Sobre el juicio político en proceso contra la presidente de Brasil, Dilma Rousseff, la ex parlamentaria dijo que dicha situación abre posibilidades de cambio en todo el continente. "Pienso que empieza una nueva etapa, para Brasil, para Venezuela y para toda América Latina. Los últimos dos gobiernos en Brasil han sido quizás el principal sostén del régimen de Maduro", aseguró. También opinó que la influencia de Brasil y su política exterior ha sido muy fuerte en el seno de la OEA, Unasur, Celac y Mercosur.
"Esperamos que el respeto por las instituciones y los derechos humanos en Venezuela sea avalado por los países latinoamericanos, sobre todo Paraguay", agregó al tiempo que dijo que hubo injerencia de Nicolás Maduro en la política interna del país. Recalcó que el problema en Venezuela es de los venezolanos, y que los ciudadanos se encuentran firmen en su lucha, pero que precisan del apoyo internacional.
"En esta hora necesitamos más que nunca la voz de nuestros hermanos latinoamericanos. Frente a la brutal represión a los medios de comunicación, ustedes los periodistas son nuestra voz para hacerles entender a sus respectivos gobiernos que ya la indiferencia es complicidad y que necesitamos de firme solidaridad", expresó