AFP |

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, llamó a la calma y al diálogo en Brasil luego de que la presidenta Dilma Rousseff fuera apartada del cargo. El Senado brasileño suspendió este jueves a Rousseff por 180 días para someterla a un juicio político, acusada de "crimen de responsabilidad" por encubrir déficit presupuestarios.

Ban sigue muy de cerca los recientes eventos del país y "confía en que las autoridades honrarán los procesos democráticos brasileños, con apego a las leyes y a la constitución", dijo su portavoz en un comunicado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Llamó pues al "diálogo y a la calma en todos los sectores de la sociedad", añadió el comunicado.

Rousseff fue suspendida para enfrentar un juicio político, con lo que cedió el poder a su vicepresidente, Michel Temer.

La primera presidenta de Brasil denunció el voto del Senado para enjuiciarla como un "golpe" y urgió a sus seguidores a salir a la calle para resistir.

España, preocupada

El canciller de España, José María García-Margallo, expresó este jueves en Quito la preocupación de su país por la situación política de Brasil, donde la presidenta Dilma Rousseff fue suspendida del cargo, y confió en que se resuelva "lo antes posible".

"España tiene una preocupación importante por lo que está pasando. Brasil es un socio capital para España en términos políticos y en términos económicos", dijo García-Margallo en una conferencia de prensa en la cancillería ecuatoriana, en el marco de una visita para tratar temas de cooperación.

García-Margallo, quien se reunió en Quito con su homólogo ecuatoriano, Guillaume Long, manifestó su deseo de que los brasileños "resuelvan cuanto antes y de la manera más satisfactoria para los intereses generales" la situación política.

Resaltó que Brasil "tiene una importancia capital" y que lidera el camino hacia un acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, que es una de las "prioridades de los ejes básicos de la política exterior española".

Estados Unidos confía en la solidez brasileña

Estados Unidos expresó este jueves su confianza en que las instituciones democráticas de Brasil son suficientemente "sólidas" para enfrentar la crisis en ese país, donde la presidenta Dilma Rousseff fue suspendida de su cargo.

El presidente Barack Obama "continúa teniendo confianza en la solidez de las instituciones democráticas de Brasil para enfrentar la crisis política", dijo el portavoz del gobierno, Josh Earnest.

"Pretendemos respetar las instituciones, tradiciones y procedimientos gubernamentales", añadió Earnest durante su acostumbrada rueda de prensa diaria.

Rousseff fue reemplazada este jueves en la presidencia por su vice Michel Temer luego de que el Senado decidiera someterla a un juicio político por 55 votos contra 22 en una maratónica sesión.

Las declaraciones de Earnest mantienen la posición de Washington durante los meses del proceso contra Rousseff, expresando apoyo a un fuerte aliado regional, sin mediar en los asuntos políticos internos.

El miércoles Earnest había afirmado que "Brasil está bajo inspección y presiones y Estados Unidos va a estar ahí para apoyar a nuestro amigo y socio mientras enfrentan estos importantes desafíos".

Rousseff fue recibida en junio de 2015 en la Casa Blanca, donde Obama le agradeció por llevar la relación bilateral "a un nuevo nivel".

Déjanos tus comentarios en Voiz