México, México | AFP.

El canadiense Victor Montagliani fue elegido como el nuevo presidente de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y del Caribe de Futbol (Concacaf), luego del escándalo de corrupción del fútbol mundial, que golpeó con fuerza a esta institución.

Montagliani, hasta ahora titular del fútbol canadiense, se impuso por mayoría de votos al bermudeño Larry Mussenden en el marco del 31 Congreso Ordinario de la entidad que se celebra en la Ciudad de México.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La presidencia de la confederación quedó vacante en diciembre de 2015 cuando el hondureño Alfredo Hawit fue arrestado en Suiza y extraditado a Estados Unidos en enero pasado.

Meses antes de su detención, en mayo, Hawit había iniciado un interinato para ocupar la presidencia que se quedó acéfala por la detención de Jeffrey Webb, también acusado de corrupción.

"Larry Mussenden, 16 votos; Victor Montagliani 25", anunció de manera oficial Ted Howard, secretario general de la Concacaf, tras la votación en la que las 41 asociaciones integrantes de la Confederación sufragaron de manera secreta por primera vez en la historia.

En sus primeras palabras como presidente de la Concacaf, Montagliani pidió unión para "derribar muros" y prometió "mucho trabajo, pero no la perfección porque somos humanos".

De esta manera Montagliani, de 50 años, se ha convertido en el octavo presidente de la Concacaf, establecida en 1961.

Al Congreso de la Concacaf, acudió brevemente el nuevo presidente de la FIFA, el ítalo-suizo Gianni Infantino, quien pidió dar vuelta la página, en alusión al escándalo de corrupción.

"La Concacaf ha pasado por tiempos difíciles, igual que la FIFA. Tenemos que darle vuelta a la página", dijo Infantino en su mensaje de este jueves a los 41 representantes de la Confederación reunidos en un hotel de la Ciudad de México.

- Se adelantaron las elecciones -

La elección del presidente no era uno de los primeros puntos a desahogar en la cargada agenda del Congreso de la Concacaf, pero el proceso se adelantó gracias a la moción del representante de la Federación Puertorriqueña de Fútbol.

Tras acordar el inmediato inicio de las elecciones, Howard dio indicaciones precisas, entre ellas prohibió que se fotografiaran las boletas y resaltó que por primera vez el voto se ejercería en secreto.

Después dio 10 minutos a cada uno de los candidatos a la presidencia para reiterar sus promesas y compromisos.

En un tono muy cálido y conciliador, Larry Mussenden se dirigió a casi todas las asociaciones, especialmente a las caribeñas. "Necesitan un presidente incluyente, que salga de ustedes", les dijo.

El bermudeño ofreció una visión colectiva para la Confederación, torneos de desarrollo y programas de subsidio. Se comprometió con el balompié femenino.

También se comprometió a "reclamar los fondos que nos ha confiscado la justicia estadounidense y velaré por que los beneficios económicos los cosechemos todos en intervalos regulares; no quiero que nadie pida recursos de rodillas".

Por su lado, el discurso de Montagliani fue más directo y vigoroso, con un tono más formal.

"He tenido la oportunidad de viajar a lo largo y ancho de la Concacaf y sé que comprende grupos muy diversos, eso supone una gran responsabilidad", dijo el canadiense.

Montagliani recalcó, entre otras promesas, erradicar la falta de equidad, solucionar los costos de viaje de las federaciones del Caribe, tener centros de excelencia y campos iluminados, y aumentar el número de participantes de la Copa Oro, de 12 a 16.

"Tenemos que unirnos como los 41 que somos, hay que entender al fútbol como juego y como negocio", exhortó antes de ganar la presidencia.

- Otros nuevos funcionarios -

Tras la victoria de Montagliani, la Confederación eligió a otros funcionarios; dos de ellos por aclamación ya que no tuvieron adversario en esta jornada electoral.

El costarricense Rodolfo Villalobos asumió como vicepresidente de la Concacaf para la Unión Centroamericana de Fútbol (UNCAF), y el panameño Pedro Chaluja es ahora representante de la Confederación ante la FIFA.

Asimismo, en una elección a la que solo tuvieron derecho 35 asociaciones, el cubano Luis Hernández alcanzó el cargo de representante del Caribe ante la FIFA al obtener 24 votos contra los 11 que registró su rival, el surinamés John Krishnadath.

En el último ejercicio electoral de este Congreso de la Concacaf, Sonia Bien-Aime de Turcas y Caicos fue designada como miembro femenino del Consejo de la FIFA con 27 votos contra los ocho que acumuló Joanne Salazar de Trinidad y Tobago.

Etiquetas: #CONCACAF

Déjanos tus comentarios en Voiz