Brasil está pasando por un período de inestabilidad política y económica. Sin embargo Paraguay está viendo expectante la situación ya que actualmente se vuelve mucho más atractivo "y barato para los brasileños comprar de nuestro país", señaló a la Nación Digital el economista Manuel Ferreira.

Referentes del comercio de la zona expresaron que se ven señales que indican un despertar del comercio fronterizo, lo que se suma a las nuevas inversiones en la zona.

Actualmente con la caída del dólar en Brasil y la situación del real, "ese país es más caro para nosotros pero en viceversa somos más baratos para ellos. Puede ser positivo para recuperar la producción de carne, maíz, trigo que solíamos enviar a algunas zonas", indicó el exministro de Hacienda.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Asimismo indicó que la expectativa es similar para el rubro de la maquila ya que los brasileños tendrán menores costos y el sector industrial local mejorará la posibilidad de emplear personal.

Juan Santamaría, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio de Ciudad Del Este indicó a la 730 AM que esta suspensión de Dilma en la presidencia da una posibilidad de restituir a la gente que ha perdido su empleo, por el incentivo que resulta comprar de Paraguay.

De esta manera se puede dar un primer revés a la complicada situación económica en la frontera que inició a finales del 2014, tiempo en el que el comercio en frontera comenzó a caer, agregó.

Estabilidad política

Ambos entrevistados coincidieron en la necesidad que Brasil recupere la estabilidad política que permita dar una previsibilidad a la situación económica como de producción. "A nosotros nos conviene un Brasil estable con capacidad de demanda para ser competitivos", según Ferreira.

"La realidad hoy no permite saber qué va a pasar el día de mañana sin embargo lo que el país vecino necesita es un nuevo gobierno y solucionar sus problemas internos", dijo.

Déjanos tus comentarios en Voiz