"Sea un CEA (Comunicador Efectivo y Afectivo). Cómo decir las cosas y no matarte ni matarme en el intento", es la próxima charla que desarrollará en Asunción, Jorge F. Méndez, investigador del comportamiento humano, escritor y coach uruguayo. Será el 11 de mayo, a las 19:00 horas, con acceso gratuito, en Hotel Le Moustier (Tte. Insaurralde 347 c/ Brasilia, Asunción).

Los interesados pueden inscribirse a rrpp@grupofidelizando.com o llamando 0986 723 444. El acceso es gratuito.

"No es lo mismo franqueza que frontalidad, por eso más vale hablar con asertividad y respeto que callar con rabia y frustración", afirma el conferencista.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La conferencia, premiada en Chile y Brasil, está dirigida a quienes les gustaría aprender a decir las cosas, comunicarse mejor con su equipo, con los compañeros, con la gente a su alrededor.

"La Comunicación es la acción común entre dos o más personas. Sucede que como fenotípica y genéticamente somos seres diferentes, tomamos toda nuestra comunicación como demasiado personal. Nos cuesta separar el rol que ostentamos con la persona que somos y por ello se nos dificulta decirnos las cosas. A veces no decimos lo que sentimos por temor a la reacción del otro y en otras ocasiones nos exaltamos y lo vociferamos con rabia. En ambos casos destruimos la relación y nos quedamos heridos, dolidos, resentidos con el otro, se comienza así a destruir la comunicación", señala.

¿Cómo hablar con tu equipo? ¿Cómo aprender a recibir feedback? ¿Cómo hablar con tus jefes? ¿Cómo decir lo incómodo sin lesionar la relación? Todas estas preguntas irá respondiendo Jorge F. Méndez.

"Esta conferencia se encarga de comprometer a quien la recibe a un cambio conductual, asociado a su desarrollo profesional, sin perder la esencia de sus convicciones. Saber cómo se hace desde el lenguaje generando desplazamientos conductuales es la clave. La empatía en las organizaciones está obsoleta, hoy hablamos de afinidad. Hoy por hoy el experto en el lenguaje es el que mueve a otros desde la seducción y la gestión de emociones y lo consigue generando felicidad para ambos", explica el conferencista como adelanto de su conferencia.

Basará esta conferencia en su libro: "Cómo decir las cosas y no matarte ni matarme en el intento", en donde propone el innovador método "uno a uno" para que las personas aprendan a comunicarse de forma más asertiva y afectiva con quienes conviven. Explicará cómo aprender a conversar y relacionarse para generar mayor productividad en varios ámbitos de la vida.

"ENCUENTRO"

Esta es la sexta conferencia en el marco del Ciclo "Encuentro" que Jorge F. Méndez está desarrollando sin ningún costo para los participantes, en varias ciudades de Paraguay, desde el mes de febrero pasado.

Se denomina "ENCUENTRO" aludiendo al firme propósito de devolver la familia, la pareja y la unión entre las personas. En este mundo tan deshumanizante, reconocer como volver a los orígenes para volver a mirarse en las empresas y en las casas con amor y con respeto serán pilares fundamentales, explica el conferencista.

Sobre el profesional

Uruguayo. Licenciado en Administración de Empresas. Escritor, Coach y Asesor de Ejecutivos y Deportistas de Élite. Conferencista Internacional. Autor de cuatro libros: "Convéncete & Sedúcelos", "Yo Elijo" y "Cómo decir las cosas y no matarte ni matarme en el intento" (premiado en Brasil como Mejor literatura Internacional), y "Nâo feche os olhos".

Diplomado en Programa de Desarrollo y Entrenamiento Empresarial según modelo de Naciones Unidas y de Negociación con el modelo de la Universidad de Harvard. Columnista del Diario Estrategia, Revista Vitrina y Portal Conversando en Positivo (de Chile), y del Portal Inspirulina.com (de Miami). Teacher International de GS1 en Guatemala.

Experto investigador en temas relacionados con el comportamiento humano. Creador de modelos para deportistas de alta competición, para los docentes y adolescentes y para los ejecutivos de empresas. Condecorado por la Academia de Artes y Letras de Brasil, con las medallas: "Luis Vásquez de Camoes" (en Foz de Iguazú) y con la de "Pablo Neruda" (en Santiago de Chile), por Honra y Mérito a la cultura mundial.

Déjanos tus comentarios en Voiz