Este martes, los titulares de la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA), Carlos Zárate Fleitas y de la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (SENATICS), David Ocampos, presidieron un desayuno de trabajo con periodistas. La actividad se realizó en el marco de la Mesa Nacional de Protección de la Niñez en Línea, que busca proteger a niñas, niños y adolescentes en internet de personas y contenidos principalmente pornográfica

El evento tuvo lugar en el Hotel Granados Park y contó con el apoyo institucional del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en el marco de la iniciativa global denominada #WeProtect (Nosotros Protegemos).

Los secretarios de la SNNA y SENATICS coincidieron en que la educación es la clave para prevenir por lo que en las instituciones se enseñaran prácticas para generar un ambiente de seguridad y confianza del internet.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"Proteger a estas comunidades vulnerables consiste en lo preventivo y lo preventivo es educativo y lo educativo consiste en campañas", manifestó David Ocampos, de la SENATICS.

"No podemos controlar el contenido en internet, lo que buscamos es la educación", agregó.

Por su parte, el ministro Carlos Zárate de la SNNA refirió que quieren construir alternativas para la protección de la niñez y la adolescencia en línea.

"Hay un subregistro de hechos que no han sido denunciadas a las instituciones públicas porque las víctimas no saben dónde recurrir", lamentó.

Con relación a lo último, informaron que se está trabajando en una alternativa para que los niños puedan acceder a un sistema de denuncias de manera que el Estado responda efectivamente.

Etiquetas: #pornografía

Déjanos tus comentarios en Voiz