Enrique Vargas Peña, Periodista

Víctor Ríos, diputado del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) por Ñeembucú y ministro de Educación durante el gobierno de Fernando Lugo, expuso en un discurso en la Cámara Baja algunos casos en los que las recomendaciones políticas operaron mientras Martha Lafuente fue ministra de Educación.

Los casos que expuso Víctor contradicen el discurso de Lafuente sobre la despolitización del ministerio de Educación y Cultura (MEC). Y hay otros, como uno recientemente ocurrido en el departamento de Cordillera, que también contradice el discurso sobre despolitización.

Lo que Víctor no le explicó a su Cámara ni al país es si esas contradicciones que él señaló y las demás que existen tienen un volumen tal que constituyen la regla o si se estaban convirtiendo en excepciones que confirmaban la despolitización.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Creo que ya no escucharemos ninguna aclaración al respecto porque Víctor y sus aliados de la Organización de Trabajadores de la Educación, Sindicato Nacional (OTEP/SN) y del Congreso Democrático del Pueblo lograron imponer al presidente Horacio Cartes la renuncia de Lafuente; a quien cuestionaban incluso los diputados de la Asociación Nacional Republicana (ANR, partido Colorado) "por no atenderles el teléfono", como me lo explicó en la 9.70 AM el presidente del partido, Pedro Alliana (http://bit.ly/1NkIId4).

Horacio Cartes quedó solo con Lafuente y le pareció necesario sacrificarla.

El Congreso Democrático del Pueblo (CDP) es una alianza fundada en marzo del 2015 e integrada por la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (MCNOC), de Luis Aguayo; el Partido Paraguay Pyahurã, de Eladio Flecha y Ermo Rodríguez; la Federación Nacional Campesina, de Teodolina Villalba, la Corriente Sindical Clasista (CSC), de Eduardo Ojeda; la OTEP/SN de Blanca Ávalos y el partido Comunista, de Najeeb Amado (http://bit.ly/1Wf76PT) (http://bit.ly/1SWfDl2) (http://bit.ly/1OhTA6f) (http://bit.ly/1WQqkdL).

Najeeb Amado es secretario general del partido Comunista y secretario adjunto del Frente Guasu (http://bit.ly/1T40gJr), cuyo líder "ausente" es Fernando Lugo. Es decir, Najeeb es el nexo entre el CDP y el Frente Guasu.

Víctor Ríos, con el diputado José Ledesma y el senador Luis Alberto Wagner, entre otros, forman lo que a todos los efectos prácticos es "el ala luguista" del PLRA, similar al "ala luguista" de la ANR "en formación" (http://bit.ly/1T40UXt) (http://bit.ly/1VJpzUt).

Los estudiantes secundarios, todos menores de dieciocho años, con tres organizaciones diferentes que nunca habían logrado coordinar nada juntas, coordinaron el pasado lunes la toma de unos ciento diez colegios en todo el país.

La Organización Nacional de Estudiantes (ONE), la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) y la Unión Nacional de Estudiantes del Paraguay (Unepy) actuaron juntas desde el lunes.

El jueves 5 de mayo entrevisté en la 9.70 AM a Noel Segovia, de la ONE, una de las estudiantes que lideraron la toma del colegio República Argentina, sobre sus reivindicaciones y me habló de la necesidad de "una reingeniería en el MEC".

Le pedí que explique en qué consistía "la reingeniería" de la que estaba hablando y me dijo que era modificar la carta orgánica del MEC y el estatuto del docente. Le pedí que cuente qué parte del estatuto del docente cuestionaban los estudiantes y Noel pareció estar recitando un dictado que no entendía a profundidad (http://bit.ly/1s0W6cO).

Consulté entonces, el viernes 6 de mayo, también en la 9.70 AM, con Ernesto Ojeda, secretario general de Fenaes, sobre los motivos de la protesta y él sí aclaró que la lucha de los estudiantes era para reivindicar a la OTEP/SN y en especial a Blanca Ávalos (http://bit.ly/1XcAENI). No le pregunté cuál es su relación con Eduardo Ojeda, de la CSC, porque no me parece relevante.

Y fue la propia Blanca Ávalos, ese mismo día a la tarde, quien al fin pudo explicarme el tema del estatuto docente que Noel Segovia no logró aclarar y me confirmó la gran alianza de la OTEP/SN con los estudiantes secundarios y universitarios (http://bit.ly/1s2KK87).

Y, de hecho, cuando se entra al blog de la OTEP/SN, allí están, y estuvieron siempre, el objetivo y el itinerario de la lucha contra Martha Lafuente y contra el gobierno (http://bit.ly/1O5ZHQr).

Para que ninguno de los operadores de esta gran coalición de izquierdas ni de sus circunstanciales aliados mediáticos diga que estoy cuestionando que la izquierda genere dificultades al gobierno, aclaro solemne y expresamente que reivindico desde siempre el derecho de la oposición a aprovechar las debilidades del gobierno, sea quien sea el gobierno y sea quien sea la oposición, porque así funciona la democracia.

El triunfo de la izquierda con la destitución de Lafuente, sin embargo, será aprovechado en primer lugar por los prebendarios del partido Colorado, que son el grueso de los operadores políticos disfrazados de maestros y cuya permanencia en el MEC estaba en riesgo.

Los colorados coinciden con la OTEP/SN en oponerse radicalmente a las evaluaciones de docentes porque ellos apadrinaron a la mayoría de los brutos que cobran salarios de maestros para financiar con eso su trabajo de punteros electorales (http://bit.ly/1TNq5NZ). La coincidencia es total, lo cual explica el velado reclamo, mencionado más arriba, de Alliana a Lafuente.

Ahora le quieren imponer a Cartes un "perfil" de ministro de Educación que sea "conciliador", es decir que sea transigente con las exigencias de no evaluar a los docentes, de mantener los privilegios sindicales, de admitir a los recomendados por padrinos políticos como integrantes del magisterio.

Y el entorno político del Presidente seguramente le está recomendando que acepte semejante "perfil" con vistas a asegurar la reelección que tanto desean para que Cartes les siga bancando, con lo que se pondrá proa a una completa "nicanorización" del gobierno, entendiendo como "nicanorización" el proceso por el cual Nicanor Duarte Frutos sacrificó totalmente sus dos últimos años de gestión a buscar su perpetuación en el poder con los resultados por todos conocidos.

Martha Lafuente ciertamente fue partícipe de la lamentable reforma educativa, ciertamente no entendió cabalmente las demandas de austeridad de una sociedad cada vez más exigente con la administración pública y ciertamente no fue capaz de una lectura política de la crisis que la tumbó. Pero nadie puede decir legítimamente que no estaba en la dirección correcta. Sería triste que Horacio Cartes la sustituya con alguien funcional a las fuerzas que destruyeron a la educación paraguaya.

Déjanos tus comentarios en Voiz