"Todo aquello que ayude a que el país vaya adelante, son acciones que contribuyen a fortalecer a la patria y a quienes en ella vivimos, hacemos patria en la medida en que contribuimos", refirió inicialmente Mabel Causarano, ministra de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC). Fue durante el programa Tribuna emitido por Paraguay TV,

En dicha oportunidad, la titular de la SNC compartió el set de Tribuna con Marcelo Cuenca, realizador del programa sobre historia nacional Paraguay Eterno, con la doctora en Historia Cecilia Silvera y con el historiador David Velázquez. Todos ellos analizaron desde sus respectivos puntos de vista, lo que representa la palbra patriotismo, a propósito de aproximarnos a la celebración del 205º Aniversario de nuestra independencia del yugo español.

En ese sentido, Causarano esbozó que la palabra "Patria" es bastante compleja, añadiendo que es algo enlazado con lo heredado y tiene un acento con todo aquello que expresa un sentido de pertenencia. "Todo aquello que ayude a que el país vaya adelante, son acciones que contribuyen a fortalecer a la patria y a quienes en ella vivimos, hacemos patria en la medida en que contribuimos", reiteró.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

A su vez, la doctora Silvera apuntó que, para hablar de patriotismo, se deberían tener en cuenta tres conceptos bien definidos; primero "amor" a todo lo que es y representa nuestra cultura. Segundo, "identidad" en relación con todo lo que nos pertenece y, tercero, "patria", aquello que nos identifica como paraguayos. "Trabajando con estos tres lineamientos podemos ser buenos patriotas, pero, ser patriota no es solo decir, me gusta, soy paraguayo, sino valorar todo lo que sea en beneficio de la sociedad, finalizó la académica.

Por su parte, el realizador del programa Paraguay se refirió al patriotismo como la acción de realizar buenas obras, la acción de las personas ajustadas a las leyes.

Ya el historiador David Velázquez comentó que en nuestra historia vemos diversos tipos de patriotismo. "Por ejemplo: en los años 20 y 30 por la guerra con Bolivia, se precisaba un cierto tipo de exaltación patriótica, recurriendo a los héroes de la guerra del 70. En cambio, hoy, el patriotismo pasa por los que se manifiestan contra la corrupción, ya que en nuestros tiempos hay "amenazas internas más que externas", señaló.

"Los primeros patriotas por ejemplo se alimentaron al buscar esa independencia de España, ganas de libertad, la historia nos muestra eso al explicar cómo llegamos a ser lo que somos hoy", ahondó.

Finalmente, al ser consultada por las actividades de cara a las fiestas patrias, Causarano citó que actualmente se encuentran trabajando en un calendario con diversas actividades entre las que se destacan el 14 de mayo: una Exposición de Autos de Independencia en el Archivo Nacional de Asunción, desde las 18:00, así como representaciones históricas en la calle Palma, amén de conciertos de 18:00 a 04:00 en las 4 plazas del microcentro capitalino.

Déjanos tus comentarios en Voiz