El programa de Sonidos de la Tierra alza la bandera de Paraguay entre los 15 finalistas (siendo 4 de ellos de Iberoamérica) de los Premios WISE 2016, de la plataforma internacional y multisectorial denominada Cumbre Mundial para la Innovación en Educación (WISE por sus siglas en inglés), que la Fundación de Qatar celebra desde el 2009. El proyecto paraguayo aspira a convertirse en uno de los seis galardonados, que recibirán 20.000 dólares, en setiembre.
Los demás finalistas son: Deporte para compartir (México), Geekie (Brasil), Luces para aprender (España, América Latina), Caja de ideas (Francia), Smart Robot Codificación de la Escuela (Corea del Sur), Glowork (Arabia Saudita), Programa de Alfabetización Akshar Tara (India), Posibilidad de Socios (Sudáfrica), Pequeñas ondas (EEUU, Chad), Salto de matemáticas (Canadá), Jóvenes por la Academia de Tecnología (EEUU, Nigeria), 1Kgbox (China), Educación para el crecimiento y la creación de valor en el Líbano (Líbano), A partir de las marionetas a la potenciación (Bosnia y Herzegovina). El sitio del premio: www.wise-qatar.org/wise-awards-2016.
Sonidos de la Tierra, de la Asociación Tierranuestra de Paraguay, es un innovador programa de integración social y comunitaria que utiliza la música como herramienta para combatir la pobreza y crear capital social. A través de la formación de escuelas de música, orquestas, coros y asociaciones culturales, este programa ha cambiado la vida de más de 16.000 niños y jóvenes, y de 2.000 adultos de escasos recursos. Países como Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia, México e India están replicando este modelo.
Recientemente, la comunidad de Sonidos de la Tierra de Tacuatí fue invitada por la Secretaria Técnica de Planificación y ENEP Paraguay a dar su testimonio y deleitar al público con buena música en la presentación del informe de los programas de eliminación de pobreza "Sembrando Oportunidades" en Asunción. Mientras que el Seminario y Festival Nacional de Orquestas Juveniles Sonidos de la Tierra se celebrará en Neuland (Boquerón) en una nueva fecha, del 18 al 21 de julio.