La hemorragia posparto es la primera causa de mortalidad materna, afirma el médico colombiano Iván Ortiz, presidente de la Federación Latinoamericana de Obstetricia y Ginecología (Flasog), quien participa del 9° Congreso de Perinatología en la Conmebol. Junto con Bolivia y Haití, Paraguay está entre los países con peores indicadores de mortalidad materna, con un índice de 80 a 90 parturientas fallecidas por 100.000 nacidos vivos.
"Los países que tienen los peores indicadores de mortalidad materna en América son Bolivia, Haití y Paraguay, por encima del promedio latinoamericano, que llegó a un promedio de más o menos 78 por 100.000 nacidos vivos", comentó.
También destacó que existen esfuerzos en Latinoamérica para mejorar la salud materna y la de los recién nacidos. La iniciativa de los gobiernos –la cual también suscribió el Paraguay– pretende llegar a cero muertes por hemorragia durante el embarazo, por lo que se trabaja con la OPS.
"La Flasog lidera en toda América Latina una iniciativa que se denomina Cero Muertes por hemorragia durante el embarazo y busca que una de las primeras causas de muerte materna en el continente, por hemorragia, se reduzca a cero", explicó y agregó que la primera causa de muerte materna en el mundo es la hemorragia posparto.
META 2030
Si bien hubo un compromiso asumido en 1990 por los gobiernos de reducir en 2/3 partes las muertes maternas para el 31 de diciembre del 2015. Sin embargo, ante el fracaso del objetivo se fijó una nueva meta para el año 2030, explicó Ortiz.
"No logramos cumplir con los objetivos del milenio, que decía que para el 31 de diciembre del 2015 deberíamos reducir en 2/3 partes las muertes que teníamos en 1990. Lamentablemente, en América Latina ningún país logró esa meta y ahora está fijada para el 2030. Hablamos de los objetivos de desarrollo sostenible que ahora nos comprometen a tener las dos terceras partes de la mortalidad que teníamos en el año 2000. El reto todavía es mayor y los Estados tienen que asumir con mayor responsabilidad este compromiso. Ahora hay una meta trazada para el 2030 de reducir estos indicadores y para ello se deben mejorar las condiciones de atención del parto", enfatizó.