El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas, Luis Rojas, manifestó este miércoles que la ley de armas podrá garantizar la protección del mercado negro, la libertad y el derecho de los usuarios. Además de un resguardo al Estado ante el uso de los mismos por parte de inadaptados.
"Nosotros tenemos que velar por los intereses del país y garantizar el derecho del ciudadano común. Como Gobierno tenemos una postura muy clara. La ruta del país se convirtió en una provisión de armas al crimen organizado", dijo Rojas, en comunicación con la 970 AM.
Si el usuario final está certificado por el Estado, es porque psicológicamente está bien, es autorizado por un profesional que tomó los conocimientos básicos de lo que implica la tenencia legal.
Las armas de guerra son los de mayor ingreso en nuestro país, principalmente a través de Bolivia y Argentina para finalmente ir a los grupos criminales de las fronteras.
Las armas de uso civil compradas de forma legal en Estados Unidos también entran de contrabando al país y son vendidas al crimen organizado o a usuarios que requieren de las prestaciones, sobre todo en las zonas de conflicto, según el ministro de la Senad.
"Por otro lado está el ingreso de armas importadas y comercializadas internamente pero que terminan en manos de estructuras del crimen organizado y este sistema es lo que como Estado debemos tratar de impedir que ocurra", sostuvo Rojas.
Paraguay tiene un mercado pequeño, con muchos oferentes y el volumen de armas ingresadas al país de contrabando termina en manos de criminales, principalmente del Brasil.
El tratamiento del proyecto de ley fue aprobado por el pleno de Diputados y debe ser estudiado en la sesión ordinaria de este jueves. La finalidad es crear un banco de armas para evitar el mercado negro y el uso ilegal.
El permiso de portación y la cantidad de armas que puede poseer o registrar una persona son los puntos polémicos del documento.