Caracas, Venezuela | AFP

La oposición venezolana presentó este lunes sorpresivamente 1,85 millones de firmas en favor de un referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro, enfrentado a un creciente descontento popular por la profundización de la crisis económica. La opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que controla el Parlamento, anunció que entregó al Consejo Nacional Electoral (CNE) 80 cajas con planillas que consignan 1,85 millones de firmas, casi diez veces más de las 195.721 (1% del padrón electoral) requeridas para pedir que se inicie el proceso. "Este es solo el inicio del camino que culminará con la realización del referendo revocatorio y la elección de un Gobierno de Unidad", escribió en su cuenta de Twitter el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba.

El CNE, acusado por la oposición de ser aliado del gobierno socialista, dio el 26 de abril 30 días para recoger esas firmas, pero la oposición dijo haber recolectado 2,5 millones en "tiempo récord", aunque todavía no explica por qué no entregó todas. Según la ley, el CNE deberá constatar en 5 días el número y en otros cinco días llamar a los firmantes a ratificar su apoyo con su huella digital. Solo después de que las valide, autorizaría la recolección de los cuatro millones de rúbricas (20% del padrón) requeridas para convocar al referendo. "También la lograremos en tiempo récord", agregó Torrealba. Pero Tania D'Amelio, rectora del CNE, escribió en Twitter que la constatación de firmas comienza cuando se cumplan los 30 días (el 26 de mayo).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Una encuesta de la firma Venebarómetro indica que casi siete de cada diez venezolanos (68%) está a favor de que Maduro deje el poder y haya elecciones, y un 84,1% considera negativa la situación del país.

Maduro llamó a declararse en rebelión

Ante miles de seguidores el domingo, el presidente aseguró que "el referendo es una opción, no una obligación" y anunció que nombró una comisión para que revise las firmas y lo defienda. "Aquí lo único que es obligación son las elecciones presidenciales y serán en diciembre de 2018", dijo Maduro, tras llamar a sus seguidores a declararse en "rebelión" en caso que tenga que dejar el poder por una vía constitucional o un golpe de Estado.

La oposición, que aspira a que el referendo se realice a fines de año, asegura que la constatación debe iniciarse apenas entregadas las firmas. Para revocar a Maduro, el "Sí" deberá obtener más de los 7,5 millones de votos con los que fue elegido tras la muerte de su mentor Hugo Chávez en 2013.

La tensión en el país llevó al papa Francisco a dirigirle una "carta personal" a Maduro, cuyo contenido no fue revelado.

Déjanos tus comentarios en Voiz