La ministra de Educación, Marta Lafuente, brindó una conferencia de prensa y dio su versión acerca de la toma del colegio República Argentina. Ratificó su postura de apostar al diálogo y de seguir trabajando por la educación de nuestro país.
Los estudiantes rechazan la mesa diálogo y solicitan su renuncia. A través de los canales de televisión refirieron que se mantendrán atrincherados en el colegio República Argentina.
La ministra puso a disposición un vehículo en caso de que los estudiantes quieran asistir a la mesa de diálogo para tratar de llegar a un acuerdo. Además, solicitó al comandante de la Policía Nacional que los uniformados se retiren del colegio tomado.
"Queremos reiterar que apostamos al diálogo y estamos aguardando la respuesta de ellos (los alumnos). Solamente el diálogo es capaz de hacernos encontrar la solución en la construcción del bien común", expresó la ministra de educación, en conferencia de prensa, este martes.
Lafuente aseguró que reafirma su vocación de seguir trabajando por la educación de nuestro país en el proceso de fortalecimiento de la democracia paraguaya. Acotó la respuesta a las peticiones de los estudiantes desde el año pasado y que el Ministerio va cumpliendo con dichos pedidos.
"Confiamos en los jóvenes y les pido a los oportunistas que se aparten. Este es un espacio para el trabajo colectivo y por favor no se aprovechen de los sueños de la juventud", añadió la ministra.
También se ratificó en su postura de no presentar su renuncia al cargo. Reiteró una vez más que el diálogo es el único método para llegar a una solución y de seguir construyendo un país mejor.
EN DIRECTO en #Periscope: Conferencia de prensa Ministra Marta Lafuente. https://t.co/ua0TcughPw MECpy (@MECpy) 3 de mayo de 2016
Interpelación
La Cámara de Senadores convocó a una sesión extraordinaria para este miércoles e interpelar a la ministra de Educación, Marta Lafuente, a fin de escuchar sus argumentos sobre la polémica adjudicación de alimentos por parte de la cartera educativa.
En total son 16 preguntas que la ministra debe analizar y preparar las respuestas para el momento de la interpelación. Debe explicar los motivos adoptados al momento de valorar las ofertas en el proceso de contratación y licitación, según el informe de la Cámara Alta.
Conforme los mecanismos legales establecidos en la Ley Nº 3926/09 para este tipo de procedimientos, una vez respondidas las interrogantes descritas previamente, los congresistas podrán realizar preguntas adicionales vinculadas al tema.
Una vez concluida la interpelación, los senadores tienen un plazo máximo de 20 días hábiles para presentar moción de censura a la interpelada, de no ser así, se entenderá que ha quedado satisfecha la Cámara y dará por cerrado el caso.