Caracas, Venezuela | AFP |
Resguardan las firmas del pedido de referendo revocatorio contra Maduro, en Venezuela. Foto: Tomás Guanipa.[/caption]

La oposicion venezolana entregó este lunes sorpresivamente un total de 1,85 millones de firmas al Consejo Nacional Electoral (CNE) para pedirle que active un referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro, anunció el vocero opositor Jesús Torrealba.

"Entregamos hoy al CNE 80 cajas, cada una con 2.500 planillas, para un total de 200 mil planillas, contentivas de 1 millón 850 mil firmas!!!", escribió Torrealba, secretario general de la coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD), en su cuenta de Twitter.

La MUD, que controla el Parlamento, presentó esa cantidad pese que aseguró que había reunido 2,5 millones de rúbricas en todo el país, 13 veces más de las 195.721 (1% del padrón electoral) que exige CNE para pedir que se inicie el proceso.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Las cajas con las firmas fueron entregadas en una dependencia del CNE en Fila de Mariches (este de Caracas) y no en la sede central del organismo, como se esperaba que ocurriera este martes.

"Hoy en la mañana madrugamos al oficialismo. Ya entregamos las firmas al CNE. Palante! (...) Los violentos se quedaron con los crespos hechos", afirmó el vocero de la MUD.

El CNE deberá constatar en cinco días el número y luego llamar a los firmantes a ratificar su apoyo con la huella digital en otros cinco días. Será sólo después de que las valide que autorizaría la recolección de los cuatro millones de rúbricas (20% del padrón) requeridas para convocar al referendo.

Pero Tania D'Amelio, rectora del CNE, afirmó en Twitter que la constatación de las firmas debe comenzar cuando se cumplan los 30 días dados a la MUD para recolectarlas, es decir, a partir del 26 de mayo.

"A partir de mañana se inician 5 días continuos para que CNE indique centros para validar firmas!", afirmó el líder opositor y ex candidato presidencial, Henrique Capriles.

La oposición, cuyas proyecciones indican que el referendo podría realizarse a finales de este año, asegura que la verificación debe iniciarse apenas sean entregadas el martes, un criterio que comparte otro rector del CNE, Luis Emilio Rondón.

Para revocar a Maduro en el referendo, el "Sí" deberá obtener más de los 7,5 millones con los que fue elegido tras la muerte de su mentor Hugo Chávez en 2013.

VIDEO #LaFuerzaEsLaUnión lunes 2 de mayo 2016: La agresión de los cobardes, la victoria de las firmas, el "aumento" https://t.co/szaWrxYYwZ — Jesus Chuo Torrealba (@ChuoTorrealba) 2 de mayo de 2016
¡Cumplimos Venezuela! Desde las 4 AM iniciamos la entrega de firmas al CNE #LosMadrugamosConLasFirmas pic.twitter.com/fUYXVz9QbU — Tomás Guanipa (@TomasGuanipa) 2 de mayo de 2016

Maduro y la huelga

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este domingo que el referendo que promueve la oposición para revocarle el mandato "es una opción y no una obligación", al tiempo que llamó a sus partidarios a rebelarse en caso de que logren sacarlo del poder.

"El referendo es una opción, no una obligación. Aquí lo único que es obligación son las elecciones presidenciales y serán en 2018, diciembre de 2018. Es la única obligación que tenemos", dijo Maduro ante miles de partidarios con motivo del Día del Trabajo.

La coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD) inició el pasado miércoles la recolección las firmas necesarias para pedir a la autoridad electoral que active el revocatorio.

La MUD asegura haber recolectado 2,5 millones de rúbricas, cuando se necesitan 200.000.

En el poder desde 2013, tras el fallecimiento de su mentor Hugo Chávez (2009-2012), Maduro señaló que para defenderse de esa ofensiva nombró una comisión que revisará "una por una todas las firmas" para que no haya "fraude".

"Tengo derecho a la defensa", reivindicó el gobernante socialista frente al palacio presidencial de Miraflores en Caracas, y se autodefinió como "el ser humano mas atacado en Venezuela".

Frente a la hipótesis de que tenga que abandonar el poder por una vía constitucional o un golpe de Estado, Maduro llamó a sus seguidores a declararse en "rebelión", aunque según dijo de forma "pacífica".

"Si algún día la oligarquía hiciera algo contra mí y lograran tomar este palacio, por una vía o por otra, yo les ordeno a ustedes declararse en rebelión y decretar una huelga general indefinida, hasta obtener la victoria frente a la oligarquía. Una rebelión popular con la Constitución en la mano", dijo.

El presidente vinculó esa posibilidad a la "guerra económica" que según él orquestan la oposición política y empresarios de derecha, apoyados por Estados Unidos, para desestabilizarlo.

"Me iría a la lucha en las calles, en las catacumbas del pueblo", sostuvo Maduro, subrayando que todo se hará "en paz, con la Constitución".

Déjanos tus comentarios en Voiz