Por Nilza Ferreira.

En Paraguay, diagnostican 400 casos de lepra por año, que lo ubica en segundo lugar entre los países de la región con mayor número de infectados, después de Brasil. La India ocupa el primer puesto en el mundo con más casos de la enfermedad y le sigue Brasil.

Según las últimas estadísticas del Ministerio de Salud Pública, el año pasado incluso aumentó a 427 el promedio habitual de casos que mantenía desde hace una década.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los pacientes pueden ser multibacilares o paucibacilares, los multibacilares son los que contagian y los paucibacilares tienen una forma de lepra más benigna que no contagia. "En nuestro país abundan los multibacilares, de esos 421 pacientes del año pasado, el 80% han sido multibacilares que son los que contagian", comenta la doctora Victoria Alvarenga de Morra, directora del Programa Nacional de Control de Lepra de Paraguay, del Ministerio de Salud.

La profesional explica que el objetivo es cortar la cadena de transmisión de esta enfermedad infectocontagiosa producida por un bacilo". Tenemos como meta llegar a todas las regiones sanitarias, todos los años tenemos seis regiones sanitarias que tienen una carga mayor de enfermos que otras. Y en todas las regiones sanitarias siempre hay distritos que tienen una carga importante de lepra", refiere.

Al ser consultada sobre la incidencia de la lepra en Paraguay, la doctora Alvarenga respondió: "es una enfermedad contagiosa, es una enfermad que se transmite cuando el paciente habla con otra persona porque se transmite por la gotita que sale de la nariz o de la boca cuando uno habla, cuando uno respira. Pero no se contagia a todo el mundo. No es tan contagiosa, es una enfermedad donde genéticamente también hay que tener una cierta debilidad para contagiarse, por eso siempre digo que cuando detectamos enfermos, buscamos en la familia otros pacientes, porque las familias son las que pueden tener más predisposición a enfermarse", comenta.

Recuerda que Brasil es el segundo con más casos de lepra en el mundo después de la India. En tanto en América, lidera como nación con más infectados, seguido de Paraguay.

También algunas provincias de la Argentina presentan infectados en la frontera con Brasil y nuestro país, por lo que existe una iniciativa a ser enfocada a nivel de las Tres Fronteras con financiación de la Itaipú Binancional para hacer frente al problema.

Déjanos tus comentarios en Voiz