El Memorial 1-A Ycuá Bolaños será convertido en un centro cultural gracias al diseño ganador del concurso público lanzado en enero por la comisión organizadora del sitio de memoria a las víctimas del Ycuá Bolaños, integrado por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).
Asimismo, el edificio será reconstruido para recordar el más grande siniestro ocurrido en el país y celebrar la vida, según explicó Christian Olmedo, familiar de víctimas del siniestro del 1 de agosto del 2004.
El ex supermercado siniestrado, que actualmente pertenece a la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), tendrá un elemento lineal muy sobrio desde la calle, contará con una fachada bien austera, de mucho respeto por el lugar mismo, dijeron durante un recorrido realizado ayer en el local. Una vez que se ingresa al espacio a través de las rampas, se iniciará un recorrido bastante extenso que va ser el memorial o museo recordatorio.
En el museo estará ubicado cronológicamente todo lo que sucedió en imágenes y sonidos, las prevenciones que debieron tenerse en cuenta, de tal modo a que sea educativo. Contará con el despliegue de un mural recordatorio a las 400 víctimas, según explicaron los arquitectos a los familiares de víctimas.
Asimismo, comentaron que tendrán dos plazas que se denominarán: Plaza de Luz y Plaza de Sombras que serán lugares emotivos y alusivos a los hechos acontecidos en el lugar. En este sentido, también contará con un anfiteatro con capacidad para 400 personas con una posible expansión hacia el exterior que de día podría ser un espacio de esparcimiento y de noche, un cine al aire libre. El sitio poseerá un restaurante, una biblioteca de dos niveles para espacios de lectura, espacio para reflexión o estudio.
"En enero se realizó un concurso de ideas para hacer un proyecto para el nuevo edificio del memorial 1-A. Este proyecto se basa en la reestructuración del Ycuá como un lugar abierto para recordar a nuestras víctimas y celebrar también la vida", explicó Olmedo.