Los nuevos vientos soplan fuerte en América Latina, pero esta vez van en contra de las economías de la región, con la baja del precio de los commodities, menor demanda de China y una incertidumbre con respecto a las medidas que se tomarán desde Estados Unidos.

El efecto ya se ve reflejado en cada país con un recorte de las proyecciones económicas, tanto por parte de las autoridades nacionales como organismos internacionales y Paraguay no ha escapado de esta suerte.

En abril del 2015, en el informe mensual del Banco Central del Paraguay (BCP) resaltaba que los indicadores de actividad "continúan mostrando una evolución favorable", mientras que en el informe de esta semana explicaron que "continúa con un moderado ritmo de expansión".

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En febrero, el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAEP) tuvo resultados positivos, explicado fundamentalmente por la producción de energía eléctrica de las binacionales y algunas ramas de los sectores servicio y manufacturero.

Las ventas también tuvieron un desempeño favorable, explicado principalmente por el buen desenvolvimiento en las ventas de algunas actividades industriales (alimentos, bebidas y tabaco, y químicos) y comerciales (supermercados, gas y productos farmacéutico), eso según el informe del Banco Central.

Déjanos tus comentarios en Voiz