Una iniciativa impulsada por jóvenes escritoras y escritores locales se lanza en la Feria del Libro en una nueva edición.

Muchos encuentros, mucha literatura, muchos sueños y batallas, muchas alegrías… Como en todo laboratorio, varios elementos son los que se mezclan en las coloridas mesas de trabajo, en busca de ese material, de esa composición muchas veces esquiva pero fascinante. El Laboratorio de Creación Literaria trabaja con eso. Una iniciativa que ha tomado diversas formas, diversos estados, a lo largo de un camino de varios años, pero que en su esencia ha mantenido un elemento central: el amor a la literatura.

Un nuevo ciclo del Laboratorio de Creación Literaria abre este año. La presentación será el jueves 5 de mayo, a las 20:00, en el Auditorio Lotte Shultz de la Feria Internacional del Libro (en el Centro de Convenciones del Mariscal López Shopping, en Eulogio Estigarribia y Charles de Gaulle, Villa Morra), con acceso libre. La propuesta se desarrollará luego en la Facultad de Arquitectura de la UNA (FADA), los días sábados a partir del 21 de mayo, de 9:30 a 11:30. Todas las personas pueden participar, siendo de acceso gratuito para estudiantes de la FADA y con costo de 50 mil guaraníes mensuales para otros participantes. Otro espacio se habilitará en el Centro Cultural Juan de Salazar desde finales de julio, el cual será gratuito para todos. Otro se realizará en la Manzana de la Rivera, cuyos detalles se darán a conocer en la presentación.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Nos adentra en la propuesta uno de los coordinadores, el escritor Carlos Bazzano: "Para los encuentros se toma al aprendizaje como la capacidad de adaptarse a una realidad para transformarla. O sea, adaptarnos a nuestra realidad creadora, para transformarla constantemente. Por ello, una de las herramientas utilizadas es la exposición, y la conversación sobre la exposición. A la vez, los y las participantes del laboratorio realizan experimentos, o sea, ejercicios y técnicas con el fin de potenciar sus habilidades literarias. En este espacio se busca construir lazos que fomenten la creatividad artística desde el diálogo y la praxis literaria".

El diálogo

"Los encuentros tienen un momento de carácter expositivo. Este momento, en muchas ocasiones, estará a cargo de un escritor o escritora en carácter de invitado especial, luego un receso y posteriormente pasamos al segundo momento el cual será de diálogo sobre los temas tratados, en este espacio desarrollamos ejercicios y revisamos los ejercicios de la semana pasada. El encuentro y el diálogo con otros participantes forma parte de la herramienta pedagógica del Laboratorio, por ello de los doce encuentros solo se permitirá tres ausencias, a no ser que las ausencias estén debidamente fundamentadas", agrega Bazzano.

Los antecedentes del Laboratorio se remontan a 1996, cuando jóvenes escritores como el propio Bazzano, Javier Viveros, Diana Viveros, Blas Brítez, Gustavo Torres Grossling y otros conformaron Metáfora. Otras etapas fueron el Club de Literatura de la Facultad de Filosofía UNA y el Balcón del Albatros. En el 2014, Bazzano inicia el Laboratorio de Creación Literaria junto con la escritora Lourdes Benítez. De esa experiencia se publicó una antología de trabajos literarios denominada Desde el Galpón. En el 2015 realizan talleres en el Centro Cultural el Otro Teatro y en la FADA de la UNA.

Para informes: Mail: carlosbazzano@gmail.com /Facebook: Laboratorio De Creación Literaria

FUENTE: IDEAS + PALABRAS (Suplemento cultural de los domingos del diario La Nación).

Déjanos tus comentarios en Voiz