- La experta internacional Sandra Elena dice que el plan consiste en ser más conocidas las gestiones de las instituciones públicas.
El Paraguay está avanzando en la implementación de un programa de transparencia que se denomina "Un nuevo paradigma entre sociedad y Estado". El plan consiste en la aplicación de acciones de parte de las instituciones públicas para aclarar sus gestiones, así como en la puesta en marcha de mecanismos de rendición de cuentas y la participación ciudadana, explicó al respecto Sandra Elena, especialista internacional.
En este momento, el Gobierno paraguayo está llegando a la culminación del proyecto Gobierno Abierto 2014-2016, que cuenta con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y es implementado por el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (Ceamso). Esta primera parte se cerrará el 30 de junio y para darle continuidad, la Secretaría Técnica de Planificación (STP) se encuentra liderando la elaboración de un nuevo plan de reformas para el periodo 2016-2018.
"Gobierno Abierto es un nuevo paradigma entre sociedad y Estado. Es un Estado que se abre, que brinda información, que rinde cuentas. Tiene como eje central la colaboración, la participación y la transparencia, es una nueva forma de entender y acceder a la administración pública", explicó Elena.
Este año, más de 50 organizaciones del Estado y de la sociedad civil participaron de 14 talleres de trabajo organizados para colaborar con la creación de este documento.
El encuentro contó con la participación de 395 personas, representantes de 54 organizaciones de la sociedad civil y de 47 instituciones públicas y cuenta con el acompañamiento de la experta en el tema.