Los dos polémicos proyectos de ley presentados por los senadores del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y del Frente Guasu (FG) que plantean el impuesto a la soja quedó nuevamente ayer sin tratamiento por falta de quórum.
Sin embargo y antes de iniciar la sesión, el presidente del Congreso, Mario Abdo Benítez, adelantó que pediría la postergación del tratamiento porque considera que son los pequeños y medianos productores los que se verán afectados con el impuesto al citado grano y no así las grandes empresas exportadoras.
"Esta ley así como está no busca aumentar una justicia tributaria ante los poderosos, al revés, le vamos a volver a golpear a los sectores más vulnerables. Considero que tenemos tiempo en trabajar en una legislatura adecuada, donde aquellos que más ganan, que son los que le aprietan a nuestros humildes campesinos, sobre ellos recaiga la responsabilidad de contribuir con el Estado", afirmó el presidente del Senado.
La Comisión de Hacienda de la Cámara Alta recomendó el pasado martes la aprobación del proyecto presentado por los liberales, introduciendo una modificación que establece "gravar del 10 al 15 por ciento sobre las utilidades" de la soja. Mientras que el proyecto del FG, que plantea el 15 por ciento de impuesto a la exportación de granos, afectando a la soja, maíz y el trigo en estado natural, cuenta desde el pasado año con dictamen de rechazo. Tras conocerse que ayer se trataría ambos proyectos, pequeños y medianos productores se reunieron el pasado miércoles con Abdo Benítez a fin de pedir el rechazo de las normativas. En la ocasión, los productores expresaron su desacuerdo con los proyectos de ley argumentando que el pago del impuesto recaerá en los pequeños y medianos productores y no así en los grandes sojeros.
FALTA DE QUÓRUM
El tratamiento de varios proyectos quedó pendiente en el Senado a raíz de la falta de quórum correspondiente. El sala de sesiones quedó sin parlamentarios cuando se estaba tratando el proyecto "Que aprueba el Contrato de Préstamos entre Paraguay y el BID por valor de US$ 20.000.000" para programa de Gestión Integrada de Seguridad Ciudadana.