Las fechas festivas mueven todos los sectores de la economía nacional y entre ellos el gastronómico. Según los representantes de importantes restaurantes del país, los locales tienen un incremento del 30% en las ventas y visitas de personas por el Día del Trabajador.
"Estamos trabajando intensamente para que las personas puedan disfrutar de los mejores platos esta fecha tan especial. Mayo es un mes de mucho movimiento en el sector gastronómico, luego del Día del Trabajador se vienen el Día de la Madre, por ende debemos prepararnos para la cantidad de visitas que tenemos durante este mes", expresó José Carlos Grillón, director del restaurante Rolandi.
Según datos que maneja el Banco Central del Paraguay (BCP), el rubro gastronómico mueve diariamente de manera formal más de US$ 4,2 millones.
"Para estas fechas solemos tener grupo de amigos que vienen a disfrutar de una buena comida, estos clientes, sumados a los habituales clientes, podemos hablar de un crecimiento del 30% para este día", sostuvo Grillón.
La gran mayoría de los restaurantes coincide en que el mayor flujo de visitantes se produce en la noche del 30 de abril, un día antes del Día del Trabajador.
Máximo Paladino, gerente de productos y servicios del Galpón Criollo, coincide con este incremento en la afluencia de personas y agregó que desde el local están preparando una gran variedad de menús.
"Vamos a presentar una gran variedad de comidas, desde el tradicional asado hasta los más finos tenedores. Queremos que los comensales disfruten de este día", dijo el gerente.
Con relación a los precios de los platos por persona, en los restaurantes consultados mantienen un promedio de G. 80 a G. 90 mil por persona sin incluir las bebidas.
Los representantes coinciden en que el sector gastronómico atraviesa un muy buen momento y que la gran variedad que posee actualmente el público nacional hace que las empresas redoblen esfuerzos para ofrecer un producto de calidad.