Paraguay durante décadas sufrió un déficit habitacional, que actualmente persiste pero en una menor medida. Gran parte del avance se ha logrado por el trabajo del sector privado, principalmente constructoras apoyadas por bancos y financieras.

Las entidades financieras han abaratado los intereses para los créditos de las viviendas en los últimos años, pasando del 46% en el año 2003, al actual 12% según informa el Banco Central del Paraguay (BCP).

La clase media se ha beneficiado de esta situación para poder acceder al "sueño de la casa propia".

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Según la Dirección General de Estadísticas Encuestas y Censos (DGEEC), el 77% de las familias vivía en casa propia en el 2004 mientras que este porcentaje subió a casi 79% actualmente.

Los préstamos para la vivienda actualmente ocupan el 9no puesto en el ranking de 11 actividades por riesgo para los bancos, es decir, es poco riesgoso.

Al mismo tiempo, los agentes financieros ven más probable que este tipo de créditos siga creciendo antes de que disminuya.

Varios de los especialistas consultados por el BCP coinciden asi mismo que las construcciones serán protagonistas del crecimiento este año.

Según Gustavo Cartes, presidente de la Asociación de Bancos, en comunicación con La Nación Web, dijo que el costo de un crédito -intereses- para la vivienda se encarecerá este año, aunque no se puede saber aún en cuanto. "Las tasas en guaraníes están subiendo", expresó.

Caso Villa Elisa

Desde Villa Elisa causó mucha repercusión la divulgación de un proyecto para el acceso a una vivienda digna y créditos blandos. Se apunta a la construcción de viviendas sociales para personas de escasos recursos económicos.

"Con este convenio vamos a facilitar a toda la ciudadanía para que pueda acceder a su casa propia. En vez de pagar un alquiler la gente va pagar por su casa propia. El sueño de la ciudadanía de Villa Elisa de contar con un hogar propio lo haremos posible en esta administración", destacó el intendente de Villa Elisa, Ricardo Estigarribia a IP Paraguay.

Déjanos tus comentarios en Voiz