El médico forense, Pablo Lemir, ratificó que Erven Lovera recibió balines de escopeta durante la masacre de Curuguaty. Las autopsias practicadas al cuerpo del comisario y a otros uniformados no fueron las tradicionales, sino de un tipo de necropsia, denominada "extracción de evidencia".

"Los policías caen por proyectiles de escopeta. Todas estas pruebas están fotografiadas", dijo el forense este viernes, en comunicación con radio Monumental. En los procedimientos de este tipo se toman muchas fotografías y en el informe final se ponen las más relevantes.

Consultado acerca de la versión de otro forense del mismo caso, que es distinta a la de Lemir, respondió que se puede dar esa teoría como algo preliminar ya que la información recién se toma en la Morgue, una vez realizadas las placas y sacadas las evidencias.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"En el lugar del hecho solo tenes la visión de la herida, que te puede confundir en un momento dado", añadió. Además, las fotografías de las heridas pueden servir para cualquier profesional médico que tenga experiencia en el ámbito a fin de saber que fueron producidas por armas de fuego de este tipo.

Según el profesional, por un orificio no se puede determinar de qué calibre son las balas. Las heridas pueden ser pequeñas o grandes y en el trayecto por el cuerpo es donde hacen la diferencia.

"El problema con la munición de escopeta es un problema balístico porque no tiene estrías como una munición simple, sea de fusil o revolver. Los cañones de las escopetas no son estriados por dentro, por lo tanto, cuando se hace la extracción de las balas de un cuerpo, lo máximo que podes determinar es el calibre y no podes individualizar a qué arma se refiere", manifestó.

La masacre de Curuguaty ocurrió en junio de 2012, fallecieron 17 personas, seis policías y 11 campesinos. El incidente se dio en un proceso de desalojo en las tierras conocidas como Marina Cue, ubicado en el mismo distrito.

El caso derivó en un juicio político al presidente de la República de aquel entonces, Fernando Armindo Lugo Méndez, y en su posterior destitución como jefe de Estado.

Déjanos tus comentarios en Voiz