Villarrica. Nino Silguero Rodas. Corresponsal.

El acto tuvo lugar en el edificio histórico de la Universidad Católica local ubicado en el microcentro de la capital del Guairá. El evento en cuestión es un emprendimiento de la citada casa de altos estudios.

El foro de bioética, organización de la Universidad Católica de Villarrica, tiene como propósito instalar un espacio recurrente para analizar y debatir sobre el valor de la vida humana y de un bienestar social posible, no solo sobre las condiciones para la salud y de la enfermedad sino también para un desarrollo económico social sostenibles, aprovechando los nuevos descubrimientos de las ciencias y de la tecnología que la sociedad del conocimiento ofrece, según destaca el documento de presente de la presente edición.

Sergio Ayala, director general del campus de la UCV, destacó que el tema de la presente edición del foro de bioética es "Etica del Cuidado. Cuidar cuando no es posible curar". Es un tema que además de ser de interés médico, es también de interés jurídico y existencial.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La temática interroga sobre las razones del cuidado en un contexto en el que prevalece una mentalidad eficientista o del descarte. "La medicina moderna se enfrenta con numerosas patologías de las cuales no es posible curarse, más bien aumenta las posibilidades de cronicidad. Por otro lado resulta imperioso recuperar la dimensión antropológica del cuidado de aquellas personas que por determinadas condiciones patológicas… no podrán recuperarse totalmente de la enfermedad o no manifiestan temporal o nunca manifestaran determinadas características personales", dijo Ayala.

Las jornadas serán los días jueves 5 y viernes 6 de mayo en el Aula Magna de la Universidad Católica, Campus Guairá con 6 conferencias magistrales y una teleconferencia para la primera jornada. Estarán expositores de diversos países del continente con preguntas y debates, 5 conferencias magistrales, una teleconferencia y proyección fílmica para la segunda jornada y la conclusión con una mesa redonda.

Se aguarda contar con la presencia de unas 400 personas que llegaran igualmente desde diversos puntos del territorio nacional e invitados especiales del extranjero

Déjanos tus comentarios en Voiz