[audio mp3="http://www.lanacion.com.py/wp-content/uploads/2016/04/6b0ff9_Nuncio_Ariotti.mp3"][/audio]

(Audio de la 970 AM)

El Nuncio Apostólico Eliseo Ariotti dijo a la 970 AM que ya que los periodistas de La Nación obtuvieron los documentos que certificaban la presencia de sacerdotes denunciados por abuso de menores, de forma irregular en Paraguay, debían acercarlos a la justicia.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Ariotti habló una vez más sobre el caso de censura de la serie de publicaciones que el equipo de investigación del diario La Nación sacó a la luz bajo el nombre de "Iglesia Oscura", en la que se dejaba al descubierto como sacerdotes argentinos denunciados por abuso sexual a niños eran escondidos en Paraguay por autoridades de la iglesia católica en nuestro país.

"Yo puedo denunciar a la prensa paraguaya, que conocía antecedentes de de Richard Ibañez y no lo denunció", dijo en una parte de sus declaraciones.

Ariotti además reconoció que hizo un llamado a la propietaria del Grupo Nación de Comunicaciones, Sarah Cartes, pero no para pedirle que la publicación deje de aparecer, sino para pedir que se retracten en lo referente a que el Nuncio ya contaba con los documentos acerca de la presencia de Ibáñez en Paraguay, desde hacía más de un año.

El religioso acotó que recibió los documentos recién en diciembre del año pasado, pero por parte de una persona que no se desempeña como periodista.

"Pueden dañar la imagen del Nuncio, me dañan moralmente, parece que protejo a los abusadores", agregó.

Aclaró además que en ningún momento el Derecho Canónico evita que un sacerdote sospechado de algún ilícito sea investigado por la justicia ordinaria. Explicó que la instancia de la Iglesia lo que hace es dilucidar internamente el caso, mientras la justicia ordinaria puede hacer lo propio al mismo tiempo e incluso que si no existe una acción, la misma Iglesia la puede presentar.

Déjanos tus comentarios en Voiz