Paraguay aguarda la certificación de la Organización Panamericana de la Salud como país libre del paludismo o malaria. Los últimos casos autóctonos se dieron en el 2011. Argentina no registra ningún caso desde el 2013, y por eso se considera que está en fase de eliminación de la enfermedad. Estos datos fueron revelados ayer en la recordación por el Día Mundial del Paludismo. "Acabemos con el paludismo para siempre", es el lema del organismo internacional, que destaca los avances en la lucha contra la enfermedad.

Este día, que se celebra cada 25 de abril, se instituyó a instancias de la Organización Mundial de la Salud durante la Asamblea Mundial en el 2007.

Brasil, Honduras y Paraguay ostentan el título de Campeones contra el Paludismo en las Américas 2015 por haber reducido ostensiblemente los casos y muertes por malaria en los últimos años. Estos 3 países contribuyeron a una disminución en América de 67% en los casos detectados (de casi 1,2 millones en el 2000 a 375.000 en el 2014), y de 77% en las muertes (de 390 en el 2000 a 89 en el 2014), según la OMS.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Es así que en el Paraguay, no se registran casos autóctonos desde el 2011, y el Programa Nacional de Malaria, dependiente del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), se encuentra en fase de ejecución del "Plan estratégico de prevención de la reintroducción de la malaria en el Paraguay 2015–2019".

Déjanos tus comentarios en Voiz