Desde el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) informaron a La Nación Investiga que no tienen registros sobre algún título universitario, terciario o que haya sido convalidado a favor del sacerdote Carlos Ibáñez Morino. El clérigo, suspendido por la iglesia de Córdoba, ejerció durante años como docente universitario y en su currículum figuran especializaciones en varias entidades de educación.

Carlos Ibáñez Morino, alias "Richardi", consiguió hacerse de un status más que importante dentro del ambiente de la investigación educativa en nuestro país. Su currículum, de varias páginas, presenta una extensa lista de trabajos realizados, de cursos, talleres, posgrados y títulos que lo muestran como alguien que ha dedicado su vida, no solamente a la actividad religiosa, sino también al estudio y las investigaciones.

Según los datos recabados de Ibáñez, llegó a Paraguay en 1992 luego de las denuncias que surgieron en su contra por supuestos abusos sexuales contra 10 menores, en Bell Ville, Córdoba, donde era sacerdote de la parroquia Virgen de Fátima. En agosto de 1995, Ibáñez Morino ingresó al penal de Tacumbú, luego de que la Interpol lo encontrara en Ciudad del Este, ya que existía en ese entonces una orden de arresto internacional en su contra por la causa abierta en la mencionada ciudad cordobesa.

Su primer título que figura en Paraguay salió el 6 de marzo de 1995; es decir, unos meses antes de que sea detenido. Supuestamente, este título de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) corresponde a Ibáñez como "Licenciado en Psicología (Orientación Educacional), tal como figura en la fotocopia que él entregó a las casas de estudios. En la UNA no pudieron confirmar si este título realmente fue expedido, ya que no encontraron en los registros los datos oficiales.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Ibáñez Morino presenta al menos 23 títulos académicos, entre doctorados, posgrados y especializaciones. Desde el propio Ministerio de Educación y Cultura (MEC) confirmaron a este equipo periodístico que no se encuentra algún registro oficial de títulos a favor de Ibáñez. Ni siquiera se tienen datos sobre convalidación de estos documentos para que el mismo pueda ejercer como docente.

VIDA SACERDOTAL NORMAL

Estando suspendido como sacerdote desde 1992, por las denuncias en su contra en Córdoba, Ibáñez Morino encontró en Paraguay las puertas abiertas para poder ejercer, a pesar de la suspensión. Existen registros oficiales de que el mismo realizó misas, casamientos, bautismos, etc., como un sacerdote más, movilizándose generalmente entre Villa Elisa, Asunción y San Lorenzo, pero hacia sectores determinados: Aquellos más carenciados, donde las capillas o parroquias no cuentan con muchos sacerdotes. Sin embargo, en San Lorenzo ofició misas, incluso, en la mismísima Catedral de esta ciudad.

SUPUESTAS CÉDULAS Y REGISTROS CON CONTENIDOS FALSOS

El equipo de La Nación Investiga también accedió a la copia de una supuesta cédula de identidad de Carlos Ibáñez, considerando que aparece su foto en la misma, pero cuyos datos corresponden a Rafael Antar Morel, con el número 1.055.754 y la fecha de nacimiento 24/10/1967, que efectivamente corresponden a la persona de ese nombre, según se puede constatar en la página web de IPS. Coincidentemente, tiene el mismo apellido que el socio comerciante y abogado de Ibáñez, Ricardo Antar Morel.

Asimismo, se accedió a la copia de dos registros de conducir de la Municipalidad de Fernando de la Mora a nombre de "Carlos Richardi" y con la fotografía de Carlos Ricard Ibáñez Morino, cuyo alias es "Richardi". En una de ellas, se lo ve con una sotana.

Déjanos tus comentarios en Voiz