El mal momento económico que pasa la economía nacional como resultado del turbio pasar de los países de la región y el efecto de las condiciones externas no es algo nuevo. Según el Banco Central del Paraguay (BCP), la actividad económica se vio "afectada en gran medida por el entorno internacional y regional más debilitado".
La coyuntura va afectando de diferentes formas a cada vez más sectores, por ejemplo el bancario, que tiene que renovar cada vez más préstamos y esto sin olvidar el golpe que dio a sus finanzas la ley que topea los intereses de las tarjetas de crédito.
"La situación viene por los factores internos y externos, ya que hay que recordar que el sector agrícola desde el 2015 viene atravesando un periodo difícil como resultado de la caída de los precios internacionales y a esto se le suma la baja en la actividad en el sector consumo", resaltó Diego Duarte, titular de Solventa Calificadora de Riesgo.
Aunque, el especialista resaltó que las cuentas financieras de los bancos podrían tomar "oxígeno" para el 2017 o 2018, ya que el año actual sería aún de correcciones donde sería muy difícil repetir resultados de periodos pasados.
Es importante destacar que la ganancia de las intermediarias cayeron un 14% en este marzo en comparación con el mismo mes del 2015. Al mismo tiempo por segundo mes consecutivo se vio un recorte en la cantidad de funcionarios según el informe del BCP.