La presidenta del Crédito de Agrícola de Habilitación (CAH), Amanda León, explicó que el acuerdo entre el Gobierno y los pequeños productores tendrá un costo de unos siete millones de dólares, equivalente a unos 40 mil millones de guaraníes.

"Nosotros con esa generación de interés normalmente cubrimos nuestros costos operativos, ahí se nos va a complicar un poco porque el Crédito Agrícola se mueve por un Presupuesto General de Gastos, donde la mayor parte de los costos tiene que cubrir con recursos propios y eso tenemos a través de la generación y el cobro de interés", señaló León a la 970 AM.

El CAH no va a refinanciar la deuda de los pequeños productores, sino que hará una reestructuración de los créditos ya otorgados a los labriegos, cambiando las condiciones pactadas inicialmente, como las tasas de interés y periodo de repago de los préstamos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En el acuerdo de entendimiento firmado en la cláusula primera tiene dos apartados, donde habla de deudas vencidas y judicializadas y con más de cinco años de mora que serán reestructuradas con una tasa del seis por ciento anual, con dos años de gracia y hasta diez años de plazo.

La deudas con menos de cinco años de mora vencidas y judicializadas serán reestructuras con un ocho por ciento de tasa anual, dos años de gracia y hasta diez años de plazo.

"En todos los casos nosotros vamos a hacer una quita de interés equivalente hasta 15 salarios mínimos. Prácticamente la generación de interés está por debajo de esos 15 salarios mínimos que ha sido establecido en el marco del acuerdo", añadió la presidenta del CAH.

El Crédito Agrícola de Habilitación es una institución que asiste a los pequeños productores rurales. Desde el 2014 también ayuda a los micro empresarios rurales, trabajando con los emprendimientos o actividades económicas del sector rural.

Déjanos tus comentarios en Voiz