El ex viceministro de Economía del ministerio de Hacienda, Daniel Correa quien también es catedrático de de la Universidad Catolica de Asunción escribió que "El nivel de deuda sigue siendo prudente pero eso no significa que los fondos captados han sido bien utilizados, lo cual se debe a la primacía de intereses sectoriales por sobre la rigurosidad técnica a la hora de decidir en qué proyectos destinar los fondos públicos".

La deuda pública actual oscila los US$ 6.000 millones, casi unos US$ 2.000 millones más de cuando asumió el presidente Horacio Cartes. Actualmente representa el 20% del Producto Interno Bruto (PIB).

"El Gobierno ha manifestado de manera permanente que la deuda actual es manejable y que no existen riesgos. Sin embargo, es importante que se realicen mayores estudios técnicos y que la decisión sobre qué política de deuda seguir pueda ser debatida en diferentes espacios, considerando que una decisión como esta afecta a toda una Nación" resaltó Correa.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Hace pocas semanas Paraguay realizó una nueva colocación de deuda internacional por valor de US$ 600 millones con una tasa del 5%, siendo el país con menor interés de la deuda en el Mercado Común del Sur (Mercosur).

Correa remarcó que "desde la perspectiva económica del Estado, la deuda no es mala, al contrario, debería formar parte de una estrategia de financiamiento del desarrollo de largo plazo, pero esa estrategia es la que no está muy clara y eso sí es arriesgado, y hasta podría ser peligroso en caso de no establecer una clara rigurosidad técnica y debate estratégico".

Concluyó que "Paraguay necesita que sus recursos públicos sean destinados de manera eficiente y que estos beneficien a todos los habitantes de la República, con mayor crecimiento de la economía y reduciendo las desigualdades que tenemos en la sociedad".

*Esta es la primera publicación de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas de la Universidad Católica (FCCAE).

Déjanos tus comentarios en Voiz