• Acuerdo incluye condiciones especiales de refinanciación y la postergación de la vigencia del IVA hasta julio.

Lourdes Torres Lugo

Tras más de 8 horas de negociación sin contar las reuniones de los días anteriores, campesinos y cooperativistas finalmente aceptaron los términos propuestos por el Gobierno en respuesta a los reclamos que motivaron una movilización de tres semanas en Asunción. El acuerdo final, presentado ya llegada la noche de ayer, toma como base la propuesta presentada el viernes por el Equipo Técnico del Poder Ejecutivo ante la Coordinadora Nacional Intersectorial, con algunas variaciones.

"El Gobierno ha atendido las necesidades y reclamos de los pequeños productores, y las cooperativas y con esto creo que nos pondremos a trabajar duro en conjunto de vuelta con todos ellos", afirmó el jefe del Gabinete Civil Juan Carlos López Moreira, acompañado por los principales referentes tanto de los campesinos como de los cooperativistas movilizados.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La conversación había sido retomada ya alrededor de las 10:00 de la mañana, a propuesta de los campesinos tras retirar ayer el planteamiento gubernamental. Tras dos intermedios, las partes convinieron en torno a condiciones especiales de montos, plazos y tasas de intereses para la refinanciación de las deudas de los pequeños productores.

Con los cooperativistas quedó ratificado el compromiso a suspender hasta el 1 de julio la aplicación del IVA sobre los intereses de los préstamos otorgados a los socios. Se prevé un mecanismo de restitución de los que ya pagaron sus cuotas con el gravamen incluido. Otro punto es que la vigencia del 10% de IVA será establecida a través de un Decreto mañana.

También se establece la implementación temporal de un Fondo de Resarcimiento para familias productoras que hayan sido afectadas por pérdidas exógenas. Tal fondo será de G. 10.000 millones: la mitad en efectivo y lo restante en insumos e implementos. Garantizan además el fortalecimiento de la prestación de servicios de asistencia técnica al pequeño productor.

El dirigente campesino Luis Aguayo valoró el resultado y destacó que el diálogo fue el instrumento "para llegar a la conquista". López Moreira agregó que el acuerdo mañana será refrendado por el propio presidente Horacio Cartes en un acto protocolar. Por cierto, el jefe de Estado felicitó a través de su cuenta de Twitter a los pequeños productores y al equipo técnico del Poder Ejecutivo por haber apelado al diálogo. "El único camino para llegar al Paraguay que queremos", reza el mensaje.

Términos del acuerdo

Sector campesino

-Deudas vencidas, judicializadas y/o refinanciadas con más de 5 años de mora: tasa de interés del 6%, con hasta 2 años de gracia, hasta 10 años de plazo y con quita total de intereses hasta 15 salario mínimos.

-Deudas vencidas, judicializadas y/o refinanciadas, con menos de 5 años de mora, con tasa de 8% anual, hasta 2 años de gracia, hasta 10 años de plazo y con quita total de intereses hasta 15 salario mínimos.

-El BNF podrá comprar, "previo análisis" deudas vencidas, judicializadas y/o refinanciadas de pequeños productores en el sector público o privado, con plazos de hasta 10 años, tasa de 9% y hasta 2 años de gracia.

-Implementación de un Fondo de Resarcimiento de G. 5.000 millones para 10.000 familias productoras afectadas por factores externos. Se sumarán aportes en insumos, herramientas y otros elementos hasta alcanzar G. 10.000 millones

-Asistencia técnica

Sector cooperativo

-Vigencia del IVA a partir del 1 de julio del 2016, a través de un Decreto a ser dictado el 25 de abril.

-Conformación de una mesa de trabajo entre el Poder Ejecutivo y el sector cooperativo.

Fuente: Acuerdo suscrito entre el Poder Ejecutivo, la Coordinadora Nacional Intersectorial y la Coordinadora Igualdad de Oportunidades "Paraguay Ñane Mba'e".

Déjanos tus comentarios en Voiz