En Otra Casa, es un documental dirigido por la cineasta y antropóloga francesa Vanessa Rousselot, que explora la vida d las mujeres latinoamericanas (mayoritariamente paraguayas) en España. El documental estrenado en España en 2015, ganador del premio Canal+ de ese país, que está dando vueltas por Europa y América Latina, llega a nuestro país de la mano de su propia directora y será proyectado en 3 tres funciones gratuitas.

Paralelamente, el film fue proyectado este mañana en sede de la Secretaría de Desarrollo dirigido a todos los funcionarios de esta Secretaría de Estado. El acto de apertura estuvo a cargo del Ministro Luis Alberto Servín Blaires quien agradeció a la cineasta y directora del material por su presencia y por el trabajo realizado, exponiendo parte de la realidad que viven los paraguayos migrantes.

La presentación del material estuvo a cargo de la propia directora, quien se llegó a nuestro país con el objetivo de presentar el film. "uno de los lugares donde más tendría sentido enseñar la película, sería en Paraguay, de donde vienen la mayoría de las protagonistas. El guaraní es un idioma muy presente en el documental", señaló. A su parecer, más allá de la película misma, abordar su tema puede contribuir a entender mejor el sacrificio cotidiano de las migrantes latinoamericanas en España y ofrecer un espacio más para dialogar sobre la problemática.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Antecedentes: Luego de su estreno en varias localidades de México en el marco del festival de Cine Ambulante, y de su participación el festival BAFICI de Buenos Aires a finales de abril, llega a Paraguay de la mano de su propia Directora, la cineasta y antropóloga francesa Vanessa Rousselot.

Sinopsis: "En varias casas de Madrid, mujeres cuidan de los hijos y de los padres de otras personas para que sus propias familias salgan adelante en algún lugar de América Latina. Ellas han tenido que dejarlo todo, sabiendo que tendrán que esperar hasta su regreso para volver a vivir. Los años van pasando en España y un nuevo proceso de desarraigo se intuye."

La proyección será itinerante y cuenta con tres fechas confirmadas, dirigida a todo público, con entrada libre y gratuita:

* El viernes 22 de abril pasado

* Anoche sábado 23 de abril a las 21 (entrada libre)

* Hoy domingo 24 de abril a las 18:00 Costanera de Asunción (entrada libre)

Se prevén más proyecciones. La película servirá además para la realización de cinetalleres dirigidos a paraguayos y paraguayas en proceso de retorno, en el marco del programa de reinserción socioeconómica "Apoyo a emprendedores retornados" de la Secretaría de Repatriados.

Vanessa cree que Paraguay es uno de los países más importantes para la proyección del filme. "Por supuesto, uno de los lugares donde más tendría sentido enseñar la película, sería en Paraguay, de donde vienen la mayoría de las protagonistas." El guaraní es un idioma muy presente en el documental.

A su parecer, más allá de la película misma, abordar su tema puede contribuir a entender mejor el sacrificio cotidiano de las migrantes latinoamericanas en España y ofrecer un espacio más para dialogar sobre la problemática.

Déjanos tus comentarios en Voiz