El gerente zonal Norte del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), ingeniero agrónomo Alcides Palacios, dijo hoy a La Nación Digital que, esta semana, la mencionada institución concreta la rehabilitación financiera de 1.500 pequeños productores agrícolas del departamento de San Pedro. Más específicamente, con beneficiarios de los distritos de Capiibary, Cruce Liberación, Santa Rosa y de la ciudad de San Pedro.
El funcionario del CAH dio esas declaraciones, en comunicación vía teléfono móvil, tras culminar una reunión que mantuvo esta mañana con 700 productores agrícolas en la sede de la parroquia Santa Rosa de Lima, en la Colonia Barbero, departamento de San Pedro.
Cabe mencionar que funcionarios de la Dirección de Extensión Agrícola (DEAg), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), también participaron de la mencionada reunión con los agricultores sampedranos.
"Hay muy buena expectativa en la gente. Muy buena recepción. Aquí, en el Norte, hay mucha gente trabajadora", añadió Palacios.
El funcionario ahondó, asimismo, en los detalles del proceso de rehabilitación financiera explicando que la ley marco exige que los beneficiarios sean capacitados, no solo financieramente, sino también en el aspecto técnico-productivo.
Montos
En lo que hace a los montos de las deudas refinanciadas, Palacios indicó que las mismas varían, pero que, en promedio, se manejan cifras de entre 8 y 10 millones de guaraníes.
Agregó que, tras la actualización del estado de cuenta del pequeño productor, y tras culminar el proceso de capacitación técnico-financiera, se procede a la refinanciación y a la concesión de nuevos créditos de modo que el agricultor pueda seguir desarrollando su actividad.
"Disponemos aproximadamente de 5 mil millones de guaraníes para esta etapa de rehabilitación financiera con estos productores. Claro que necesitamos más. Pero ahora tenemos esa cantidad", mencionó.
Amplió que la semana venidera se concretarán los desembolsos para los agricultores. "El monto a ser habilitado depende mucho de la capacidad del productor y de lo que quiera hacer. Lo importante es que se rehabilite financieramente, que obtenga un nuevo crédito y siga trabajando", dijo Palacios.
"Nosotros vamos finca por finca, explicando este trabajo, apoyando a los que quieran obtener nuevos créditos. Eso me gustaría que entiendan los dirigentes campesinos", finalizó Palacios.
Esta actividad llegará la semana próxima a los distritos de Loreto, Horqueta y Curuguaty, en el departamento de Concepción.