Con quince días a su favor, los interesados en participar del galardón "Premio Innovadores de América" aún pueden inscribir su innovación. Se premiará con USD 50.000 a los proyectos más destacados en diferentes categorías. El nuevo plazo de inscripción cierra el miércoles 04 de mayo.
La Asociación Paraguaya de Inventores (API) invita a los paraguayos a postularse al concurso que en su tercera edición reconocerá las innovaciones latinoamericanas más destacadas en cinco áreas: Empresa e Industria, Sostenibilidad y Ecología, Ciencia y Tecnología, Educación y Desarrollo Social.
Los interesados aún pueden inscribirse llenando el formulario de inscripción en línea en la página web www.innovadoresdeamerica.org, hasta el miércoles 04 de mayo.
El Premio Innovadores de América se otorga a proyectos innovadores más destacados en los campos del desarrollo social, empresarial, cultural y científico a nivel regional. Reconoce las innovaciones que han hecho verdaderos aportes creativos y transformadores, y han demostrado su factibilidad y funcionamiento. Premia conceptos creativos, originales, y que han causado o puedan causar un impacto, considerándolo como aporte a la sociedad, especialmente en la comunidad latinoamericana.
Los ganadores de cada categoría serán premiados con USD 50.000, una estatuilla y un certificado, además viajarán por varios países latinoamericanos para difundir su innovación y motivar así a otros a presentar sus proyectos.
Hasta la fecha, un total de cinco inventores paraguayos se han postulado para la tercera edición del galardón a las innovaciones que han impactado en la sociedad. Vero Pardo se destacó como la única paraguaya en llegar a la final en la edición anterior.
El requisito mínimo para postularse a dicho reconocimiento, es ser ciudadano de alguno de los países latinoamericanos que admiten postulantes, entre ellos Paraguay. Otro dato importante, es que pueden postularse tanto personas como empresas, siempre que en este último caso se asigne un representante, el cual será el contacto con el Premio y el responsable para todos sus efectos. Para obtener más datos sobre las bases y condiciones, se puede ingresar a la página web del Premio mencionada.
En la segunda versión, que se entregó en agosto de 2014 en la ciudad de Medellín, el jurado distinguió a los colombianos David Hernández, Óscar Amaya, Carlos Ortiz y Sebastián Bustamante, así como al mexicano Enrique Galindo Fentanes y al boliviano Franz Freudenthal Tichauer como los "Innovadores de América"; todos ellos estuvieron en noviembre de ese mismo año en Paraguay brindando una conferencia, de la mano de la API.
El premio más importante a la innovación
Innovadores de América se ha convertido en el premio a la innovación más importante de América Latina. Hasta la fecha, once innovadores latinoamericanos procedentes de cuatro países han sido galardonados en las ediciones de 2011 y 2014.
Los ganadores del Premio son seleccionados por un equipo multidisciplinario de investigadores y jurados procedentes de la región y de países fuera de esta, distinguiéndolos por su capacidad de transformar la sociedad en la que viven por medio de sus innovaciones.
Participación de Paraguay
Cabe resaltar que en la última edición de Innovadores de América tuvo como participante a la paraguaya Verónica Pardo, quien llegó hasta la final, clasificando entre los mejores 18, de 9 países, con su diseño innovador de indumentaria gastronómica VRO. Su trabajo fue fusionar diseños de vanguardia con tejidos y bordados artesanales paraguayos, convirtiéndose en la pionera del rubro en Paraguay.
Premio Innovadores de América
Innovadores de América, es el premio continental para la promoción de la innovación en América Latina, es una herramienta de intercambio de conocimiento y oportunidades para múltiples instituciones de los sectores académico, privado y gubernamental, motivando la creación de una superred de aliados que trabaja en un nuevo modelo de desarrollo de nuestra región.
El Premio Innovadores de América ha sido creado por la firma INNOVAMERICA con oficinas en Santo Domingo, República Dominicana, que es la entidad responsable de la organización general, promoción y materialización del premio. INNOVAMERICA está formada por el Grupo Pagés (Operador de franquicias internacionales afiliadas al grupo Omnicom en el Caribe); Patricia Janiot (presentadora principal de CNN en Español); Gustavo Sorzano (Artista, arquitecto y director creativo de amplia trayectoria internacional y creador del concepto de este premio) y Aldo Espinosa (consultor en fortalecimiento institucional).