Luego de 3 días de intenso diálogo entre autoridades del Gobierno y representantes del sector cooperativo, finalmente este miércoles fue levantada la mesa de negociación ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo. Se solicitaba la postergación del impuesto hasta el 1 de enero del 2017, una tasa del 5% en vez del 10% y que el tributo no se aplique sobre los préstamos concedidos con anterioridad a la ley.
Así lo anunció el titular de la Central de Cooperativas del Área Nacional Ltda. (Cencopan) y del Comité de Movilización de los Cooperativistas, Pedro Loblein.
El secretario general y jefe del Gabinete Civil de la Presidencia de la República, Juan Carlos López Moreira, sostuvo que las propuestas acercadas por las cooperativas escapan a la competencia del Poder Ejecutivo.
En ese sentido precisó que la postergación hasta el 1 de enero del 2017 debe realizarse mediante una nueva ley que debe gestionarse indefectiblemente ante el Congreso Nacional.
"Hemos expuesto los problemas legales, jurídicos y legislativos de cada una de las propuestas que nos acercaron y acercamos. Mal vamos a comprometernos a poder solucionar un problema que no está en el ámbito del Ejecutivo", enfatizó el ministro.
Agregó que las cooperativas tienen sus convicciones y el Ejecutivo las suyas. Sin embargo, dijo que seguirán trabajando en una mesa de diálogo para perfeccionar la reglamentación y algunos puntos de la ley actual.
Si bien desde el sector cooperativo aseguran que la ley que grava los intereses de los créditos concedidos con anterioridad a la normativa es retroactiva, desde el Poder Ejecutivo aclararon que no es el crédito el que paga el IVA sino el interés del mismo.
"Los intereses deben devengar mensualmente. Lo que se paga de IVA es la porción de interés de ese mes de un préstamo que se quitó hace un año, dos años o tres años atrás. Ninguna ley en Paraguay es retroactiva", aseguró López Moreira.
MOVILIZACIONES
Al tiempo de lamentar que el diálogo no haya llegado a un acuerdo, Loblein sostuvo que seguirán con las movilizaciones, impulsando proyectos de leyes que deroguen el tributo a los intereses de los créditos y buscando una inminente respuesta de la Corte Suprema de Justicia.
"Realizaremos un proceso más profundo para que los socios entiendan que son ellos los que pagan el IVA. Es muy injusto", sostuvo el titular de Cencopan.
De acuerdo con estimaciones preliminares, el fisco espera una recaudación por el 10% del IVA a los intereses de los préstamos de las cooperativas de US$ 60 millones.