"Este ya es un lugar conquistado por la sociedad. Toda tarea de hermoseamiento para nosotros es fundamental", dijo el intendente capitalino Mario Ferreiro -a Radio Nacional- durante el acto de arborización de en la Costanera de Asunción.

Más de 700 arbolitos fueron plantados en la zona como parte la campaña de arborización. Se utilizaron plantas nativas y la actividad se realizó en el marco del Día Mundial de la Tierra, que se celebra mañana, 22 de abril.

Ferreiro aseguró que todo lo que realiza la dirección de Ambiente de la comuna tiene que ver con mejorar la calidad de vida en la ciudad y con volver a la capital una sociedad sustentable. "Asunción tiene problemas de humno negro y problemas que padecen ciudades más grandes. Estamos con problemas de contaminación y eso estamos trabajando fuertemente no sólo con nuestra dirección sino con la SEAM", reconoció al remarcar que la necesidad de árboles es en varias zonas y que existe una planificación al respecto.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El edil aseguró que se debe pasar del rótulo de "Ciudad Verde" a la acción y se debe trabajar para no destruir los recursos, en forma coordinada con la población y las organizaciones ambientalistas.

Ampliación para 24/30

Mario Ferreiro dijo a los medios que durante todo marzo se desarrolló el operativo 24/30. En abril, según mencionó, las tareas se realizaron de manera más parcial por cuestiones presupuestarias. La Operación 24/30 es un programa de trabajo de 24 horas diarias, durante 30 días, lanzado por la Municipalidad de Asunción. Abarca tareas intensivas en la Dirección de Vialidad para la reparación de calles y de Aseo Urbano para la limpieza integral de espacios públicos.

"Ahora estamos solicitando una ampliación presupuestaria para una serie de obras que queremos seguir, entre ellas las del IMA, que saben que queremos que termine este año, el edificio que está sobre Presidente Franco. También queremos terminar las obras encaradas con Fonacide. La idea es que no paren las obras y que podamos seguir trabajando y que en el momento en que tengamos disponibilidad presupuestaria retomemos el trabajo 24/30", remarcó.

La ampliación solicitada por el ejecutivo municipal, que cuenta con beneplácito de la Junta Municipal es de aproximadamente 4000 millones de guaraníes.

Según el intendente hasta ahora el balance de gestión es positivo, pues se dio la cobertura de cerca de 7000 baches. Hay 80 cuadras terminadas de asfalto nuevo en diversos sectores de la ciudad.

"En estos primeros 100 o 120 días lo que puede percibir la ciudadanía es relativo, no es una cuestión contundente, tiene que ser un trabajo sostenido en el tiempo y completar este año con la conclusión de esa parte. Después está el tema de desagüe pluvial que se debe hacer por etapas, pues ahí hay un costo de 170 millones de dólares en total, si queremos cubrir todo, 80% de la ciudad no tiene desagüe pluvial. (...) Tenemos la oferta de empresas extranjeras que hasta podrían traer ellos la financiación y después negociar con ellos una forma de retorno", explicó.

El jefe comunal afirmó que se están acompañando también las obras del Gobierno Nacional que guardan relación con el superviaducto y el metrobús.

Ver más sobre 24/30 en: http://www.asuncion.gov.py/category/campanas/operacion-2430

Déjanos tus comentarios en Voiz