El Dr. Andrés Panasiuk, autor de bestsellers y especialista en temas financieros, visita Paraguay con una serie de charlas acerca de la cultura financiera familiar y de parejas, este viernes 22 y sábado 23 de abril, en el marco del evento "Creo en la Familia", llevado a cabo por la Fundación Principios de Vida. Panasiuk es considerado uno de los líderes y conferencistas internacionales más reconocidos en los Estados Unidos y Latinoamérica en tema finanzas personales y familiares; maestro y comunicador social con cerca de 25 libros escritos.
El conferencista afirmó que en la actualidad el tema "dinero" ocupa el primer lugar entre las fuentes de estrés en parejas latinoamericanas, y apuntó que cerca del 47% de los matrimonios se rompen a causa de este factor. "Algo nos está pasando en el siglo XXI, nuestros abuelos y padres no estaban tan estresados por el tema del dinero debido a que tenían otras preocupaciones más importantes. El secreto, cuando hablamos de cuestiones de dinero en la familia o pareja no se trata de cuánto ganamos, sino cuánto gastamos y cómo gastamos", explicó.
Consultado sobre las causas de esta problemática, el experto señaló la existencia de un alto pico de estrés financiero y problemas económicos en el entorno familiar, debido en primer lugar a la falta de orden personal. "Tenemos problema para pensar y actuar ordenadamente, el orden es la piedra angular de nuestro éxito económico y en Latinoamérica no nos han enseñado desde pequeños a ser ordenados, al menos en el aspecto de finanzas, y eso nos trae problemas", manifestó.
Por otro lado puntualizó la necesidad de aprender a ser más pacientes. "Debemos practicar lo que llamo la gratificación diferida; la falta de paciencia nos lleva a querer la cosas ahora mismo, entonces en vez de ahorrar ahora y comprar después, estamos pensando en comprar ahora y pagar después, o ver la forma de pagar después. Esta actitud tiene su costo y se llama intereses, lo que crea serios problemas a largo plazo, descapitalizando a la familia".
Asimismo, dijo que la ausencia de acuerdos con respecto al uso del dinero entre la pareja, crea tensiones y discusiones, que desfavorecen la armonía.
Otro aspecto observado en Latinoamérica según Panasiuk, es la estructura de pareja actual, principalmente referido a las parejas jóvenes, las cuales actúan más como compañeros de cuarto y no como una pareja real. "Sólo viven bajo el mismo techo pero no se ponen la misma camiseta, sino que se dividen cada uno por su lado. En realidad deben complementarse, las parejas exitosas se manejan como un mismo cuerpo y cabeza, pateando para un mismo lado como un equipo", expresó.
Salud financiera en la estructura familiar
Andrés Panasiuk aseguró que una familia económicamente se compone principalmente por un esposo y una esposa que avanzan juntos empujando el mismo carro hacia la misma dirección, que aprende a vivir en contentamiento, felices en el estado económico en el que se encuentren, que de pronto no cuentan con mucho dinero o no tienen muchas cosas pero no le debe un solo peso a nadie.
"Tenemos que estar seguros de que suplimos las necesidades básicas de la familia, luego vivimos en contentamiento, cuando tenemos dinero o cosas lo disfrutamos, y cuando no tenemos no las extrañamos", enfatizó.
Equilibrio emocional en momentos de crisis
Con respecto a los momentos de crisis en la vida, el conferencista aconsejó que las parejas deben trabajar juntos en un plan de control de gastos, tomar las decisiones difíciles juntos, "como vender la casa, el auto, cambiar a los chicos de escuela privada, etc.", para que las mismas tomen en cierto modo, un grado de facilidad.
"Si los dos piensan de la misma manera es mucho más fácil. Las casas vienen y van, los autos vienen y van, el dinero viene y va, pero la familia se queda con nosotros por el resto de la vida, entonces, hay que tener las prioridades claras, y trabajar juntos para salir adelante", finalizó.
CREO EN LA FAMILIA
El viernes 22 y sábado 23 de abril el Centro de Convenciones León Condou abrirá sus puertas para dar lugar a un evento que con música, humor, juegos y charlas busca promover y fortalecer los lazos familiares con el objetivo de conmemorar el Primer Día Nacional de la Familia.
Serán dos días para celebrar con música, humor, charlas y show con artistas y conferencistas nacionales e internacionales: desde EE.UU llega Andrés Panasiuk con sus conferencias "Que los imprevistos no te quiten el sueño" y "Sanos y salvos, ¡llegamos a fin de mes!". Para darle alegría al evento viene desde Colombia, José Ordoñez, récord GUINESS del humor con sus conferencias "Emparejados", "Yo no pedí nacer" y "Busco novio para mi hija".
Además estarán desde Perú, Guillermo y Milagros Aguayo, directores de la Fundación para el Desarrollo de la Familia para hablar de: "Mi familia, mi hogar; una historia que contar" y "Tengo 18, tengo registro, ¡pero no tengo auto!".
Desde Paraguay estará como conferencista Benjamín Fernández Bogado, catedrático, periodista, y autor de libros, disertando acerca de "La Familia y su impacto en la Sociedad"; entre otros números artísticos y actividades variadas para los más chicos. Las entradas están en venta en la Red UTS.