La ministra de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (SENAVITAT), Soledad Núñez, destacó que formar parte de la nueva agenda urbana regional representa para Paraguay una oportunidad sin precedentes para reforzar la idea de urbanización como reflejo de desarrollo, calidad de vida y reducción de la pobreza. Estas afirmaciones fueron hechas durante su participación en un debate entre ministros de la vivienda, en el marco de la reunión regional de América Latina y el Caribe, que tiene lugar en Toluca, México, con miras a la Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible – Hábitat III.

"Incorporar las visiones que tenemos en el marco de la nueva agenda urbana es clave para el momento que está pasando Paraguay. Que podamos reforzar la construcción de este nuevo paradigma, que urbanización sea sinónimo de desarrollo, de calidad de vida, que pueda tener un impacto en los procesos de reducción de la pobreza y en la construcción de ciudades equitativas", expresó la titular de la SENAVITAT durante la mesa redonda que compartió con sus pares al referirse a los desafíos que enfrenta Paraguay en materia habitacional.

Asimismo, enfatizó que una reforma institucional es clave para implementar la agenda urbana en las políticas nacionales y para superar los desafíos que trae consigo la demanda habitacional creciente en el país. Será clave pensar en una reforma institucional de manera a implementar todos estos grandes desafíos que tenemos y que no nos sorprenda el 2030 sin un proceso de urbanización, aseveró

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Núñez mencionó también que en Paraguay se deben superar los índices de pobreza y desigualdad. Desde su visión, estas falencias pueden paliarse mediante el fortalecimiento de las ciudades intermedias para acoger a las nuevas generaciones de paraguayos que migran del campo a las principales metrópolis.

Por otra parte, la titular de la cartera remarcó que la incorporación por parte de Paraguay de una política de visión regional a nivel país orientaría a mejorar la calidad de vida y el fortalecimiento de las políticas de vivienda desde la perspectiva del desarrollo urbano.

Esta mesa redonda de la que también participaron altos funcionarios públicos del sector de la vivienda de América Latina y el Caribe es una de las actividades agendadas como parte de la última jornada de la reunión regional que tiene lugar desde el lunes y culmina hoy, en la ciudad mexicana de Toluca. Este encuentro se realiza como parte de las acciones previas a la Conferencia Hábitat III que se realizará del 17 al 20 de abril de este año, en Quito, Ecuador.

Etiquetas: #Agenda

Déjanos tus comentarios en Voiz