Con una vigilia artística, alumnos y docentes de arte manifiestan su desacuerdo con la Carta Orgánica del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Se prepara también una marcha para mañana a las 6:00 ¿El temor?. Que más de 3000 alumnos de Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA), Instituto Superior de Educación (ISE) y Conservatorio de Música (CONAMU) queden fuera del presupuesto 2017. ¿La esperanza?. La aceptación de modificaciones en la plenaria de Diputados.
"Se hace urgente que el tema presupuestario sea tratado en la Plenaria de Diputados, marcada para el jueves 21 de abril de 2016 para que Diputados puedan sugerir una disposición de tal forma a resguardar el presupuesto 2017 que asegure el funcionamiento del ISBA", dice un comunicado emitido por la institución.
La preocupación -según Griselda Ramírez, directora académica, es que se ha omitido a las tres instituciones dependientes del MEC y no se tiene certeza de cual será el futuro de estas instituciones, ya que no se desagregan en el proyecto de Ley que establece la Carta Orgánica del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El Lic. Dario Leguizamón, director administrativo del Instituto de Bellas Artes, mencionó a La Nación Digital que no fueron comunicados de manera oficial sobre los efectos que podría tener el no estar incluidos en la estructura orgánica del MEC.
"Nos enteramos de forma casual que de acuerdo a ciertos artículos del proyecto, el no estar incluidos podía significar que nos quedemos sin presupuesto", remarcó Leguizamón. El director administrativo del ISBA señaló que consultaron al MEC sobre el tema y que allí les respondieron que la autarquía era "una decisión política tomada".
Mencionó que el proyecto independiza del MEC a las instituciones que pasan a depender del Consejo Nacional de Educación Superior, tras la promulgación en 2013 de la Ley 4995.
La presentación del presupuesto de las instituciones para el 2017 se debe realizar el 30 de mayo, sin embargo, las mismas no estarían en posibilidades de cumplir ese plazo si son excluidas de Educación, según señala Leguizamón.
"No estamos preparados para la autarquía. Eso necesita de un proceso", destacó.
¿Qué solicitan ante este escenario?. Que se introduzcan modificaciones de manera que se pueda garantizar la no suspensión del servicio público de la educación en instituciones de gestión oficial habilitas por el MEC. Eso hasta tanto puedan tengan posibilidades de ser autárquicas
El ministerio -tras conocer la situación- solicitó que se apoye la modificación . También se tiene respuesta favorable de los líderes de bancada en la Cámara Baja, a los que se les explicó que de darse una sanción ficta a la Ley, la exclusión del presupuesto afectaría a más de 3000 alumnos. "Estamos esperanzados", subrayó Leguizamón, quien dijo que el tratamiento en plenaria inicialmente estaba pautado para el punto 14, pero que cabe la posibilidad de que sea discutido en el punto 2.
Profesionales del arte
Para acompañar el pedido, los afectados marcharán mañana por el microcentro capitalino. Saldrán del local del ISBA (14 de mayo y Ana Díaz) a las 6:00, las demás instituciones se irían uniendo a la medida en el trayecto hacia el Congreso Nacional.
Ayer, a las 17:00, se realizó una Asamblea General en el Salón Multiuso del ISBA para coordinar las acciones a desarrollar en relación a la situación puede "alterar significativamente el funcionamiento" de la institución que tiene casi 60 años de funcionamiento.
El Instituto Superior de Bellas Artes -actualmente dependiente del Ministerio de Educación- viene formando profesionales en diversas disciplinas de las artes desde 1957. Desde el 2000 ofrece carreras de nivel universitario.
"Por tratarse de una institución pública, solo se abona una matrícula anual, otorgando de esta manera la posibilidad de acceder a una educación superior a compatriotas con limitados recursos", subrayan desde la institución. Actualmente, el ISBA brinda clases de artes visuales, diseño gráfico, teatro, danza y música. También ofrece talleres de expresión artística, tienen una escuela de danza y actividades de extensión social.
El proyecto de ley
Con este proyecto, el MEC (actual Ministerio de Educación y Cultura) pasaría a denominarse Ministerio de Educación y Ciencias. "La normativa busca, entre otras cosas, establecer un modelo de gestión único, a través de mecanismos específicos de crecimiento orgánico, de acuerdo a las explicaciones del sector educativo. Buscan incorporar a la carta orgánica, políticas sostenidas que mejoren la calidad de inversión, fortalezcan el sistema de evaluación de procesos de enseñanza - aprendizaje, y fortalezcan el sistema de educación técnico profesional", señalan desde diputados.
El proyecto tendrá sanción ficta mañana, 21 de abril de 2016.
SABER MÁS
El proceso por el cual pasó el Proyecto de Ley "Que establece la carta orgánica del Ministerio de Educación y Ciencias", presentado por los Senadores Mario Abdo Benítez, Blanca Ovelar, Blanca Lila Mignarro, Desirée Masi y Adolfo Ferreiro: http://sil2py.diputados.gov.py/formulario/VerDetalleTramitacion.pmf?q=VerDetalleTramitacion%2F103236
Ley de Educación Superior: http://www.cones.gov.py/ley-4995-de-educacion-superior/
Leer también: Ciencia por Cultura, la C del MEC que pretenden cambiar http://www.lanacion.com.py/2015/11/10/ciencia-por-cultura-la-c-del-mec-que-pretenden-cambiar/