La Presidencia vetó la polémica ley de Bancos que según la Seprelad y el Ministerio Público hubieran impedido el trabajo de las autoridades de control ante casos de estafa, lavado y narcotráfico.

El texto del artículo 86 de Ley Nº 861 de Bancos es el motivo. Determina que la reserva bancaria solo no regirá cuando la información de cuentas sea solicitada por una autoridad judicial mediante una resolución dictada en juicio donde el afectado sea parte, mientras que los agentes de Ministerio Público pretenden, que sin juicio y sin la intervención de un juez, el fiscal pueda acceder y tener el poder de quebrantar el secreto bancario.

Por ende, la Fiscalía General del Estado y la Seprelad no necesitarán de una orden judicial para requerir datos a las entidades financieras sobre denuncias que son investigadas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El doctor Sergio Godoy, asesor jurídico de la presidencia, aseguró que de promulgarse la nueva normativa el trabajo de los fiscales iba a ser muy limitado por lo que recomendó al presidente Horacio Cartes tomar la iniciativa.

Godoy dijo que hay sentencia de la Corte Suprema que avala el veto. "No existe autorización judicial para que se puedan tomar acciones" dijo por su parte el Fiscal Federico Espinoza sobre las modificaciones rechazadas.

El veto fue al artículo 86 de la ley que habla sobre las excepciones al deber del secreto bancario, que según la Fiscalía, atentaban contra la investigación por lavado de dinero.

Déjanos tus comentarios en Voiz