En una feria que se realiza como parte de la celebración del día del Indígena Americano, el ministro de Agricultura Juan Carlos Baruja indicó que se están avanzando en las negociaciones con las cooperativas y la situación con los campesinos sigue trabada pero con intención de llegar a una solución. Indicó que de no solucionar de raíz la falta de asistencia en el campo, se puede volver a caer en "un problema cíclico".

"Es importante dar una solución de raíz a la situación, ya que los campesinos pueden volver a caer en un problema de falta de pagos o escasez de mercado", según Baruja. Dijo que por ello se está trabajando en destrabar la situación porque de lo contrario, "los campesinos pueden volver a caer y no se solucionará un problema que se viene arrastrando hace décadas".

Con respecto al día del indígena, explicó que se busca dar las herramientas para que puedan producir, acceder a vivienda digna y todos los recursos básicos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Según cifras de la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos, en territorio nacional existen 19 pueblos indígenas agrupados en cinco familias lingüísticas; Guaraní, Lengua Maskoy, Mataco Mataguayo, Zamuco y Toba Guaicurú. Todos ellos distribuidos en 493 comunidades y 218 aldeas o barrios, que totalizan 711 comunidades.

El 72 por ciento cuenta con tierra propia y entre las comunidades con tierra propia el 96,1 por ciento posee título de propiedad.

Los objetivos de la Feria Nacional Indígena son "poner a conocimiento de la ciudadanía la diversidad cultural de los pueblos indígenas", e instalar un espacio donde los indígenas puedan presentar sus trabajos; comercializar la artesanía indígena a precio justo".

La fiesta más importante de los pueblos indígenas del país inició hoy y se extiende al 21 de abril, en la Plaza Infante Rivarola, del barrio Villamorra de Asunción.

Con el lema 'Tekojehechauka lo que somos, tenemos y hacemos- Construyendo el respeto a la dignidad indígena', se realiza a partir de mañana la 3ra versión de la Feria Nacional de los Pueblos Indígenas, que se realiza por tercer año consecutivo, donde los artesanos y productores indígenas de los pueblos Avá Guaraní, Ache, Mbya Guaraní, Maká, Toba Qom, Ayoreo, entre otros, pretenden compartir y comercializar sus productos.

Déjanos tus comentarios en Voiz