[caption id="attachment_176069" align="alignnone" width="1024"]
SWITCH de la SABIN, presencia Dr. Antonio Barrios, Mtro. De Salud, autoridades sanitarias y de organismos internacionales. Foto: Gentileza MSPBS.[/caption]
Hoy, lunes 18 de abril, se hace el "switch" o cambio de la SABIN por la vacuna bOPV. El acto central se lleva a cabo en el materno infantil de Loma Pytâ, desde las 10:00. En todo el país, los encargados del Programa Ampliado de Inmunizaciones sincronizaron sus relojes praa el momento en que definitivamente se deje atrás a la SABIN, según informes de la cartera sanitaria.
Paraguay lidera los pasos en la Región de las Américas para la erradicación mundial de la Poliomielitis. De manera definitiva, el mundo dejará de usar la vacuna SABIN. En el proceso de eliminación o erradicación mundial de la Poliomielitis, es importante sacar de circulación cualquier componente vivo del virus. La vacuna SABIN contiene virus vivos atenuados de tres tipos de Polio. Por estas razones, en forma paulatina se está realizando este proceso histórico que culminará en el año 2018-2020.
El Programa Ampliado de Inmunizaciones ideó la sincronización de los relojes del personal en todo el territorio nacional, para que en el total de los 17 departamentos y la capital del país, en los 250 distritos y alrededor de los 1.484 servicios de salud con que cuenta el Paraguay, sea realizado el cambio de la vacuna SABIN por la bOPV, mientras suenan las campanas de las iglesias y las sirenas, de una manera coordinada, a las 10:00 puntualmente.
Debido a la situación histórica, el Programa Ampliado de Inmunizaciones, dependiente del Ministerio de Salud, lleva realizando un trabajo meticuloso, evaluado como excelente por la consultoría regional OMS/OPS en una visita reciente.
El nuevo esquema
El sistema de vacunación contempla que la primera dosis de IPV se recibe a los 2 meses de edad y las dosis de refuerzo con la bOPV se dan a los 4, 6 y 18 meses y 4 años.
Hoy se lanza también oficialmente la "Campaña Nacional de Vacunación Paraguay Sin Polio 2016" y la "Semana de la Vacunación de las Américas".
La campaña fue declarada de interés por la Sociedad Paraguaya de Pediatría, organización que insta a todos sus miembros a sumarse y apoyar al MSPyBS, vacunando a los niños y niñas según el nuevo esquema. Asimismo, la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción.
Todos los servicios de salud dependientes de la cartera sanitaria cuentan con las dosis necesarias para la población, de manera gratuita.