Quito, Ecuador | AFP |

La cifra de muertos por el potente sismo en Ecuador se elevó a 350, informó este lunes el ministro coordinador de Seguridad, César Navas, quien también dijo que aumentaron los heridos, aunque sin precisar un nuevo balance de lesionados. Cuba envió contingente médico y la UE desbloqueó un millón de euros comoayuda humanitaria

"Tenemos lamentablemente que informar que estamos bordeando las 350 personas fallecidas, el número de heridos también se ha incrementado", dijo Navas, en declaraciones al canal de televisión Teleamazonas. El anterior balance era de 272 fallecidos y 2.068 de heridos.

Cuba envió a Ecuador su brigada médica especializada en desastres naturales para atender a las víctimas del sismo que afectó a ese país, a la que se unirán más de 700 profesionales de la isla que laboran en esa nación, informó este lunes el diario oficial Granma.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Se trata de 53 médicos y paramédicos del Contingente "Henry Reeve", con amplia experiencia en servicios de salud en terremotos en otros países, al que en esta ocasión se unió un equipo de rescate y salvamento, que viajó la noche del domingo.

"Esta contribución de Cuba se suma a los más de 700 colaboradores de la salud que brindan sus servicios asistenciales de manera permanente en Ecuador y que se han puesto a disposición de las autoridades de ese país para brindar asistencia a la población afectada", anunció por su parte el diario Juventud Rebelde.

El presidente cubano Raúl Castro envió una mensaje a su homólogo ecuatoriano Rafael Correa, en el que expresó "las más sentidas condolencias, que hago extensivas a los familiares de las víctimas y al pueblo ecuatoriano, así como nuestra solidaridad".

Citado por la agencia cubana Prensa Latina, Castro dijo a Correa que "puedes contar, como siempre, con la colaboración de Cuba".

"Ayuda inicial"

"La UE desbloqueó este lunes un millón de euros como ayuda humanitaria inicial para las víctimas del terremoto", indicó la Comisión en un comunicado, asistencia que será entregada a través de los socios humanitarios de la UE en el país.

El comunicado también precisa que los expertos humanitarios de la Comisión están en camino "hacia las áreas afectadas para asistir en los esfuerzos" de búsqueda y asistencia.

El mecanismo de protección civil "fue activado a pedido de las autoridades ecuatorianas y las Naciones Unidas, que pidieron asistencia de emergencia como equipos de búsqueda y rescate".

España, Francia o Polonia ofrecieron asistencia, añade la Comisión. Los primeros "despliegues" de ayuda ya están en camino.

El ministro de Relaciones Exteriores español, José Manuel García Margallo, anunció por su parte desde Luxemburgo, que esta mañana había despegado un avión "con 50 miembros de la unidad militar de emergencia más otros diez del servicio de emergencias de la comunidad de Madrid".

El aparato lleva perros adiestrados para la búsqueda de sobrevivientes en condiciones de catástrofes.

El ministro añadió que desde el domingo está listo "otro avión de la agencia española de cooperación con 12,5 toneladas de material", como plantas potabilizadoras de agua y grupos electrógenos.

Déjanos tus comentarios en Voiz