Mauricio Macri ganó las elecciones con la promesa de lograr la "pobreza cero" en Argentina. Pero desde que llegó al Gobierno, hay 1,4 millones de pobres más debido a la inflación desbocada y a los ajustes que están llevando a cabo el Ejecutivo, sobre todo subidas de tarifas de gas, luz y transporte que ha aprobado para bajar las subvenciones y reducir el déficit fiscal argentino. Con estas medidas duras está empezando a romperse el idilio entre Macri y los argentinos y muchos le reclamaban que tomara medidas sociales para compensar. El presidente ha reaccionado y, en un acto muy preparado en un centro de jubilados de un popular barrio de Buenos Aires, Mataderos, anunció ayer un paquete de medidas para ayudar a los más pobres a soportar la crudeza de la inflación y el ajuste.
Las medidas anunciadas sirven sobre todo para compensar el salario de los más desfavorecidos, los que cobran ya la asignación universal por hijo, una medida de los Kirchner que Macri prometió mantener y que incluso está aumentando, y los jubilados que rodeaban al presidente y aplaudieron la medida. Macri prometió que quedarán exentos de pagar el IVA de los alimentos imprescindibles, la llamada "canasta básica" en Argentina. El IVA en Argentina es del 21%, aunque algunos alimentos pagan el 10,5% y unos pocos, como la leche y el agua están exentos, informaron medios argentinos.
Los argentinos más pobres y pensionistas pagarán como los demás pero después recibirán una compensación por el IVA en la tarjeta que ya usan para cobrar la asignación universal por hijo (966 pesos -66 dólares- por mes por cada hijo menor de 18 años). Esta población, unas 2,1 millones de familias del sector más desfavorecido, dedica el 80% de sus ingresos a la canasta básica, por lo que un alivio del IVA puede ser importante.
Los jubilados también dejarán de pagar ese IVA con un límite de devolución de 300 pesos por compra, algo bastante bajo para el nivel de precios argentino, uno de los más altos de la región. 8,3 millones de personas se beneficiarán de esta eliminación del IVA, según el ministro de Trabajo, Jorge Triaca. Además, se ampliará la asignación universal por hijo a los llamados monotributistas (autónomos).
Hasta ahora, los actos de anuncios del Gobierno eran bastante sobrios, al contrario de lo que hacían los Kirchner, que convertían en un gran mitin cada anuncio de planes sociales. Macri no llega a tanto pero ha empezado a acercarse, acosado por las críticas. El presidente y los ministros hicieron anuncios de mejoras a los jubilados mientras un grupo de ellos aplaudía entusiasmado y gritaba "Sí se puede, sí se puede", un lema de campaña del PRO, el partido del presidente.