Por: Diego Sanabria

diegosanabria@lanacion.com.py

Paraguay posee la flota más grande de barcazas en Sudamérica y la tercera a nivel mundial. Ha movilizado históricamente el 75% del comercio exterior, a través de la hidrovía Paraná-Paraguay. Al hacer un relevamiento de datos, en el 2015, el movimiento de contenedores de origen y destino con Paraguay hacia Uruguay (Puerto Palmira) aumentó 16% con respecto del año anterior, según datos oficiales de los puertos uruguayos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Sin embargo, este hecho se vio afectado en los últimos tiempos por los problemas que atraviesan los grandes del continente como Brasil y Argentina, que representó una merma del 25% en el transporte tanto de importación como exportación de commodities, hierro, carne congelada, entre otros, según explicó Elsa Gamarra, actual presidenta de la Asociación de Agentes Marítimos del Paraguay (Asamar).

"Es un momento muy difícil donde los volúmenes de carga cayeron en algunos meses hasta el 50%, debido principalmente a la crisis global. Nosotros dependemos primero de nuestros vecinos, especialmente Brasil que está con muchos problemas políticos y la devaluación del real versus el dólar", expresó.

No obstante, aseveró que Paraguay siempre experimentó un microclima económico favorable mas allá de la crisis del 2009. "Ahora que la crisis se ahondó y Brasil está mal, nos golpeó el sector transporte marítimo/fluvial muy fuerte," dijo.

Agregó que el momento naviero no es el mejor en comparación a otros tiempos. "Hoy tenemos casi el 50% de las embarcaciones amarradas, por falta de carga. Esperemos que la crisis mundial se supere lo antes posible y que todas las embarcaciones puedan navegar nuevamente. A nivel mundial, China debería incrementar su demanda de commodities (soja, trigo, etc.) y elevar su tasa de crecimiento, situación que no está proyectada por los analistas económicos. Juega un papel importante también la devaluación del rublo ya que es el principal comprador de la carne paraguaya. Va a ser un año muy duro", indicó.

Se estima igualmente que la falta de dragado y señalización generan un sobrecosto en el transporte fluvial superior al 20% de los valores de fletes y consecuentemente el costo de las mercaderías exportadas e importadas.

Pese a las dificultades que atraviesa el sector, Paraguay sigue siendo considerado uno de los países con gran volumen en exportación de carne congelada, así como el primer exportador de soja entre las naciones de menor producción, alcanzando un total de 9 millones de toneladas, 10% de lo cosechado el año pasado, superando a productores como Canadá, Uruguay, Bolivia, entre otros.

Déjanos tus comentarios en Voiz