Para que la justicia pueda funcionar debe haber transparencia y eficacia, dijo Jorge O. Checiak González, miembro de la Corte Suprema de Uruguay, quien asumió la Secretaría Permanente de la Cumbre. Fue tras concluir la reunión de los altos jefes judiciales de Iberoamericana, que se desarrolló en el país y que reunió a representantes de 23 países de la región, España y otros.
Checiak González dijo que hace seis años se ha establecido el catálogo de buenas prácticas que finalmente fue aprobado en Buenos Aires, y llama a implementar a distintas organizaciones judiciales las recomendaciones de transparencia.
Entre las debilidades que son encontradas por los organismos está la falta de inamovilidad, el control sobre los magistrados, el sistema de elección, así como el control de las declaraciones de ingreso de los jueces y los familiares más cercanos.
La Cumbre llama a implementar el diagnóstico en cada país para ver cuales son las falencias que enfrentan las instituciones judiciales y trabajar sobre ellas para mejorar y así lograr la transparencia y rendición de cuentas que puede lograr la optimización del sistema judicial en los países partes.
En lo que respecta a la rendición de cuentas se habló de los viáticos, viajes, cómo se llevan adelante los concursos, inclusive las licitaciones, que se deben hacer dentro del marco legal y de la transparencia.
"Se han resaltado los aspectos positivos de los distintos países y se pide la implementación. Pero siempre existe libertad para implementar", sostuvo.