Los bancos privados cada día pagan más por el ahorro de las personas, según revela el Banco Central del Paraguay. Según especialistas esto se puede deber a la lucha emprendida para la captación de clientes, sobre todo desde que el gobierno decidió pasar todos los fondos públicos que están depositados en bancos privados al estatal Banco Nacional de Fomento.
Uno de los datos que más llama la atención es que el ahorro a la vista -segunda forma preferida de ahorro en Paraguay- tiene un retorno del 1% anual, algo que no se veía desde agosto del 2004.
El director de Solventa Calificadora de Riesgo, Juan Carlos Zárate, resaltó que "hay que considerar que hace algunos meses el Congreso Nacional había sancionado una Ley por la cual se disponía que todos los fondos públicos que están depositados en bancos privados de plaza en la medida en que vayan venciendo deberán ir migrando hacia el BNF".
En total serían unos US$ 360 millones que actualmente se encuentran depositados en el sector privado y pasarían al público. Según el presidente del Banco Nacional de Fomento, Carlos Pereira, no habría problema para recibir este dinero.
El especialista resaltó que "también hay que considerar que la mayoría de las entidades financieras están bastante cautelosas en el otorgamiento de nuevas facilidades crediticias, dados los altos índices de morosidad que se observan a nivel del sistema". Pero aseguró que "como todo es coyuntural y se estima que las condiciones irián mejorando para el segundo semestre, ya muy bien podrían en forma proactiva estar preparándose con la antelaciòn necesaria para no relegar posibilidades de nuevos negocios crediticios".