Tras dos semanas de movilización de parte de campesinos y cooperativistas en el microcentro de Asunción, inició ayer la primera reunión entre representantes de ambos sectores y de los poderes Ejecutivo y Legislativo. Por el momento, las protestas en la Plaza de Armas continuará, debido a que todavía no se plantea una salida a la condonación de las deudas de los pequeños productores y la suspensión de la aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a actividad cooperativa.
Hay un principio de acuerdo a cuanto a la necesidad de llegar a una solución sobre los pedidos, por lo que se acordó un cuarto intermedio para que el Ejecutivo analice los datos proporcionados por el sector de los trabajadores del campo, indicó Juan Carlos López Moreira, jefe de Gabinete Civil de la Presidencia de la República.
Manifestó que "ambos coincidimos en la situación en que se encuentran las dos problemáticas y expresamos nuestra voluntad política de encontrar una solución en conjunto. Quedamos ahora en un cuarto intermedio para poder analizar los números que ellos pasaron con respecto a la condonación de deudas y nosotros vamos a conformar una mesa técnica para analizar para, en algún momento, presentarles una segunda alternativa".
En cuanto a los datos, López Moreira señaló que los campesinos plantearon que existen 70.000 pequeños productores que necesitan de una condonación, que representa 150 millones de dólares aproximadamente. "Esta suma abarca la banca en general. No tenemos más datos", agregó.
Al concluir la reunión, Luis Aguayo, de la Mesa Coordinadora de Organizaciones Campesinas (MCNOC), señaló que la reunión sirvió solamente para una "mesa de descargo" y anunció una movilización en forma indeterminada. En ese mismo término se despachó el polémico dirigente Elvio Benítez, quien dijo que se da tiempo al Gobierno hasta hoy a las 8:00.
Por su parte Pedro Loblein, representante del sector cooperativo, calificó el encuentro de positivo, pero aclaró que hay que esperar la respuesta del Ejecutivo. Al mismo tiempo, reiteró que seguirán por una semana más frente al Congreso Nacional.
El Poder Judicial no envió delegados y se excusó oficialmente que es por causa de la Cumbre Judicial que se desarrolla en la capital.