En la fecha, en el Hotel Sheraton de la ciudad de Asunción se realizó el lanzamiento de la primera marca Penitenciaria en el Mercosur, denominada "Muã", que se constituye en una iniciativa que pretende promover la reinserción y humanización de las cárceles a través del trabajo, el arte y la artesanía. Del lanzamiento, participaron la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta de Correa, la ministra Gladys Bareiro de Módica, la titular de la cartera de Justicia, Carla Bacigalupo, además del ministro Industria y Comercio, Gustavo Leite e invitados especiales.

Con el objetivo principal de promover la reinserción y humanización de las cárceles a través del trabajo, el arte y la artesanía, unificando todo lo producido por las personas privadas de libertad con el fin de representarlas con una marca en el mercado, se presentó esta mañana, la primera marca penitenciaria ""Muã".

La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta "es una satisfacción poder asistir a este acto, a esta importante iniciativa de parte de la ministra de Justicia Carla Bacigalupo. Esto es un imperativo de que los tres poderes del Estado deben estar involucrados, ya que las personas vulnerables con un plus en relación a los privados y privadas de libertad merecen una oportunidad, de ahí entonces que luego de firmar el convenio, con la responsabilidad que conlleva tener que responder con esa firma los tres poderes del Estado debemos apoyar este emprendimiento".

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Agregó que la propia Constitución Nacional ordena que los ministros y ministras de la Corte Suprema de Justicia inspeccionen los institutos penales. "De ahí entonces es que es un deber sagrado de parte del Poder Judicial, ya que también estamos siempre bajo la fiscalización de la ciudadanía, por otro lado tenemos que trabajar en forma conjunta para disminuir sobre todo la reincidencia y ahí esta nuestra gran responsabilidad, si no le damos de contar con un empleo y por ende darles las herramientas a través de un oficio de profesión no nos quejemos el día de mañana, por eso felicito a la ministra por este lado humano y social", sostuvo.

Bacigalupo indicó que presentar la marca "Muã, encendé esperanza" es mostrar que sí se puede, "se puede fortalecerse día a día, la voluntad política de cambiar no solamente lo que hace al sistema penitenciarios sino cambiar nuestro querido Paraguay", apuntó.

Igualmente, coincidió con la titular de la Corte en que de ninguna manera puede cambiarse un país a través de una persona o un grupo de personas, sino que a través de la suma de esfuerzos coordinado entre los tres poderes del Estado.

Remarcó que "Nunca pasó esto de trabajar los tres poderes de forma conjunta, hoy estamos marcando historia, hoy marcamos un antes y un después en la política pública de reinserción social de las personas privadas de libertad, hoy encendemos una luz de esperanza. Es una marca que dignifica a las personas privadas de libertad con miras a la reinserción socialaboral".

Cabe destacar, que dicha marca es la primera y única en todo el Mercosur. Este emprendimiento cuenta con apoyo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC); empresas privadas, fundaciones y artistas.

Déjanos tus comentarios en Voiz