En las últimas semanas el dólar ha perdido contra el guaraní, pasando de orillar los G. 5.900 a estar por debajo de los G. 5.500 cómo está actualmente. Al mismo tiempo, el valor de la soja ha tenido cierto repunte, dando esto un respiro tanto a los productores nacionales como a la ciudadanía en general por el tipo de cambio que afecta directamente en el precio de ciertos productos de consumo.

Diego Duarte Schussmuller, titular de Solventa Calificadora de Riesgo, resaltó para el Cadep que "hasta hace poco eran bajas las expectativas locales de aumento del precio de la soja y se esperaba que el dólar, en lugar de bajar, se mantenga en niveles de 5.800 o 5.900 guaraníes en los primeros meses del año, con la posibilidad de superar inclusive la barrera de los 6.000 guaraníes".

Según el resultado de la encuesta del Banco Central del Paraguay a los agentes económicos, ellos pronostican que el dólar subirá en lo que falta del año y llegará superará los G. 6.000.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El especialista explicó que "el comportamiento del dólar estaría asociado con la permanencia de políticas monetarias expansivas en países desarrollados, sobre todo en los Estados Unidos, donde parecería que la Reserva Federal (FED) no tomaría por el momento decisiones que impliquen una subida de la tasa de interés referencial".

Agregó que ante este escenario, los inversionistas internacionales habrían decidido regresar a los mercados emergentes, donde se han observado aumentos de precios de acciones y bonos a partir del mes de marzo, entre ellos los de los bonos soberanos del Estado Paraguayo.

El BCP tiene un mayor control de la inflación con el dólar calmado como en el último tiempo.

Déjanos tus comentarios en Voiz